La Prof. Ana Galli explicó que la estimulación sensorial se puede aplicar a cualquier tipo de personas y no solo a gente con discapacidad o de tercera edad. La Directora de la Asociación Mundial de Estimulación Sensorial explicó que es un método científico y no existe ningún centro europeo de aprendizaje que ya no tenga una sala multisensorial porque para los niños favorece la concentración, rehabilitación y neurorehabilitación. En la capacitación desarrollada aquí en Tacuarembó los docentes recibieron los mismos estímulos que los pacientes. Galli indicó que APADISTA necesita más elementos para la sala y hay muchos elementos elaborados de forma artesanal pero se refleja el compromiso del personal humano para contar con los materiales. La profesional dijo que se apuesta a la calidad de vida y contención. Para el desarrollo motriz esta práctica debe genera seguridad y a su vez genera mayor concentración en el discapacitado.
Escribe: Germán Capelli Hoffman