
La obra del Centro de Visitantes del Paisaje Protegido Valle del Lunarejo, en el departamento de Rivera, que superó 90 % de ejecución, se enmarca en el Proyecto de Apoyo al Sector Turístico que impulsan el Ministerio de Turismo (Mintur) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la actualidad, la cartera ajusta los detalles para el llamado a concesión del centro en el que también colaboraron el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la Intendencia de Rivera, el Municipio de Tranqueras y la comunidad de Valle del Lunarejo.
El emprendimiento representó una inversión de siete millones de pesos y la inauguración está prevista para octubre, según adelantó Pos en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República.
La edificación incluirá un área de información, exposición y venta de artesanías, destinada a la promoción de las ofertas turísticas del valle y de la producción artesanal local. También un espacio gastronómico, donde se procurará que las preparaciones fomenten la identidad local y el uso de productos de la zona.
En el complejo funcionará una oficina del Sistema de Áreas Protegidas, en el marco del trabajo entre Turismo y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Pos señaló que la gestión del centro implicará, entre sus requerimientos, informar al turista sobre las historias de los lugares en el marco de la situación fronteriza y rural, contextualizar la importancia de un área protegida y aproximar la identificación del paisaje, su fauna y flora.
“Ejemplo de proyecto binacional”
Otra obra que forma parte del proyecto es el Centro de Bienvenida, en el Parque Internacional de Rivera. Pos informó que este lugar se encuentra en un 70 % de ejecución. Los trabajos requirieron ocho millones de pesos y se prevé su inauguración a fines de octubre.
Ubicado en la frontera de esa ciudad con la brasileña Santana do Livramento, el centro fue visitado días atrás por el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, quien calificó al conjunto edilicio de un “ejemplo de proyecto binacional” que “aportará una imagen de los atractivos riverenses, además de los puntos de interés de la región norte y litoral”.
Ese edificio albergará un área de información y un espacio para exposiciones de carácter turístico y lanzamiento de eventos y actividades del sector y espacio gastronómico.
El área expositiva estará provista de insumos que inviten al turistas a participar de circuitos en la ciudad de Rivera, Minas de Corrales, Tranqueras y Lunarejo. A su vez, se motivará a los visitantes a conocer el corredor norte del país, que involucra ofertas articuladas entre ese departamento y Artigas.
“Entendemos que la oferta riverense debe asociarse con un circuito vinculado a la actividad minera de piedras semipreciosas de Artigas y con el corredor termal del litoral”, afirmó Liberoff.