En Artigas y Rivera hay 831 personas desplazadas por el avance del agua tras las intensas precipitaciones. La Armada Nacional, por su parte, busca a una persona que desapareció en el río Cuareim.
Sinae atiende a las 80 familias evacuadas en Artigas. La Fuera Aérea rescató a varias personas en helicoptero
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) informó que hasta el momento fueron desplazadas 831 personas y 3 rutas nacionales están cortadas debido a los últimos eventos meteorológicos. El departamento más afectado es Artigas, con 500 personas evacuadas de sus hogares en el barrio La Estiva de la capital departamental, a raíz de la crecida en el río Cuaró.
En Rivera se computan 331 desplazados.
También se está llevando adelante el operativo de rescate de la veintena de personas que estaban haciendo canotaje durante la vigencia de la advertencia y quedaron aisladas. El Ejército Nacional, la Prefectura Nacional Naval y la Fuerza Aérea Uruguaya están apoyando al Comité Departamental de Emergencias en esta tarea.El Mayor Martinez de Escuadron N°5 rescato a 20 personas en la travesia del Rio Cuareim y las dejaron en estancias cercanas .Los recatados estaban a 55km dela capital departamental
La ruta 30 está cortada en cuatro tramos, sobre la cañada Del Sauce, el arroyo Cuaró, la cañada Magdalena y el arroyo Tres Cruces. La ruta 28 no está habilitada sobre el kilómetro 44 y el kilómetro 74 y la ruta 44 en el kilómetro 56.
Se reitera a la población:
Desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye los riesgos de ser arrastrados debido a la cantidad y fuerza de las aguas, sobre todo luego de lluvias intensas y/o prolongadas.
En aquellas zonas de las ciudades que estén inundadas por el desborde de los ríos la precaución debe extremarse, además, por el peligro de posibles áreas electrificadas, incluso dentro de las viviendas afectadas.
Una vez que descienda el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas. El desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituye factores de riesgo extra para la salud de la población.
831 personas desplazadas y 3 rutas nacionales cortadas
Durante la vigencia de la advertencia meteorológica (por más de 24 horas) llovió el equivalente a lo que llueve durante todo un mes. Por esa razón se produjeron inundaciones en los departamentos de Artigas y Rivera. De acuerdo al último relevamiento hay 831 personas desplazadas de sus viviendas en todo el territorio nacional y 3 rutas nacionales cortadas en diferentes tramos.
Evolución del evento
El sábado 8 de abril a las 22 horas el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una advertencia de nivel naranja por lluvias copiosas y tormentas intensas para 12 departamentos: Salto, Artigas, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Soriano, Colonia, Durazno, Flores, Florida y San José.
A partir de la advertencia emitida y de acuerdo al “Protocolo de Coordinación General del SINAE” los Comité Departamentales de Emergencias (CDE) respectivos se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, esto significa que pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios. Esto incluyó el ajuste de los planes de contingencia, la identificación y adecuación de los eventuales albergues temporales, las coordinaciones interinstitucionales previstas en materia de alimentación, seguridad, logística, atención sanitaria, etc. y el monitoreo permanente de la situación y de los pronósticos.
A las 9 de la mañana del domingo 9 de abril INUMET actualizó la advertencia manteniendo el nivel de riesgo naranja para Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.
A las 15 horas del mismo domingo volvió a actualizar la advertencia, conservando el nivel naranja para Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Soriano, Durazno y Flores.
A las 21 horas en la nueva actualización Meteorología redujo a cinco el número de departamentos bajo riesgo naranja: Artigas, Salto, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo.
A las 6 de la mañana del lunes 10 de abril, INUMET redujo el nivel de riesgo naranja para Rivera y Cerro Largo que se mantuvo hasta las 14 horas cuando se determinó el cese de la advertencia.
Según los datos de las estaciones meteorológicas entre las 7 de la mañana del domingo 9 de abril y el lunes 10 de abril los máximos acumulados de precipitaciones se registraron en Rivera y Artigas de acuerdo al detalle que sigue:
Debido a las precipitaciones ocurridas durante la vigencia de la advertencia naranja emitida por Meteorología, se han reportado personas desplazadas en los departamentos de Artigas y Rivera.
Según informó el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Rivera, hasta el momento se registran 31 personas evacuadas y 300 autoevacuadas en ese departamento. Los principales barrios afectados son Lagunón, Lavalleja, Insausti, La Racca, Mandubi, Bisio, Rivera Chico, Quintas al norte, Santa Isabel y Santa Teresa.
De acuerdo a la información proporcionados por el CECOED de Artigas, fue necesario evacuar a 4 personas del camping ubicado a 13 km de la ciudad. Además, se está desarrollando el operativo de evacuación de 80 familias (aproximadamente 500 personas) del barrio La Estiva debido a la crecida del Arroyo Cuaró.
También se está llevando adelante el operativo de rescate de la veintena de personas que estaban haciendo canotaje durante la vigencia de la advertencia y quedaron aisladas. El Ejército Nacional, la Prefectura Nacional Naval y la Fuerza Aérea Uruguaya están apoyando al Comité Departamental de Emergencias en esta tarea.
La Dirección Nacional de Policía de Tránsito informó que permanecen cortadas en diferentes tramos 3 rutas nacionales: la 28, la 30 y la 44 según el detalle que sigue:
Recomendaciones
El Sistema Nacional de Emergencias reitera una vez más el llamado a extremar los cuidados en aquellas zonas que se encuentren momentáneamente inundadas.
Se reitera a la población:
- Desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye los riesgos de ser arrastrados debido a la cantidad y fuerza de las aguas, sobre todo luego de lluvias intensas y/o prolongadas.
- En aquellas zonas de las ciudades que estén inundadas por el desborde de los ríos la precaución debe extremarse, además, por el peligro de posibles áreas electrificadas, incluso dentro de las viviendas afectadas.
- Una vez que descienda el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas. El desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituye factores de riesgo extra para la salud de la población.