Son Montevideo, Canelones, Colonia, Flores, Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera, según los parámetros del Global Health Institute de Harvard.
Dr. Julio Medina, director de la cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República e integrante del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), sobre la incidencia actual del coronavirus en Uruguay.advierte “Uruguay se comienza a pintar de amarillo”

EL nivel de riesgo de color amarillo, según los parámetros del Global Health Institute de Harvard, que establece un promedio de entre 1 y 10 casos en los últimos 7 días cada 100.000 habitantes.
“Tenemos que entender a las personas, permitir que continúen sus vidas pero reduciendo el riesgo, transmitirles que siguen siendo parte de la solución (lo son) y tenemos que reconocer y considerar las dificultades que sufren, pero no se puede seguir haciendo las mismas cosas de la misma manera que antes de la pandemia”, alertó Medina en Twitter.


continua

fuente subrayado