IMM fiscaliza a Uber .Multo a 2 choferes .

0
338

Informó  el director de Tránsito de la Intendencia, Pablo Ferrer, en solo un caso se constató que se trataba efectivamente de un chofer de Uber.

Entrevistado Martínez había asegurado el pasado viernes que se intensificaría la fiscalización y además, que firmó una resolución para aumentar “al máximo posible” las multas, aunque aún no está vigente. Según adelantó, el valor pasará de 35 unidades reajustables a 70 unidades reajustables, unos $ 63.000.

En el último semestre, la Intendencia aplicó 17 multas por transporte remunerado no autorizado y del total, cinco correspondieron a la plataforma digital.

Las primeras tres se aplicaron en el mes de diciembre, cuando se multó y retiró las chapas a tres coches trabajando para Uber. Uno de los casos fue altamente comentado porque uno de los involucrados denunció que había sido un viaje armado y en el destino lo aguardaban inspectores para multarlo.

El decreto de la Junta Departamental de Montevideo por el que se aplican las sanciones indica que se “prohíbe efectuar transporte de pasajeros mediante pago de retribución en vehículos no autorizados por la División de Tránsito y Transporte”.

Por otra parte, dirigentes del Centro de Propietarios de Remises (Ceprope) se reunieron ayer con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, para reclamar soluciones al tema Uber.

Manuel Figueroa, presidente de la agrupación, dijo que si bien el sector no tiene tanto peso como el del taxi en la opinión pública, “se ve afectado de la misma manera y necesita soluciones”.

Desde la instalación de Uber, cuatro trabajadores han sido despedidos y no se descarta el envío de más al seguro de paro si no se bloquea la aplicación. El sector emplea a 350 choferes en Montevideo.

Según dijo Figueroa, el rubro más afectado dentro de los remises es el vinculado a la noche, las fiestas de 15, casamientos y salidas que ha perdido gran parte de su clientela, al igual que los coches vinculados a Zona América, “donde las empresas no necesitan factura y por ello comenzaron a apelar a Uber”.

Por contrario, aquellos que se dedican al transporte corporativo y de gente mayor no han sufrido una gran baja en las prestaciones, “porque la gente grande no sabe usarlo y porque las grandes empresas por un tema de confianza no arriesgan a mandar a sus gerentes y clientes en autos sin seguro y que no saben quién los maneja”, relató.

En el caso de los remises vinculados al servicio fúnebre, Figueroa apuntó que la baja se da en los autos extra que las empresas solicitaban y que han sido remplazados por Uber.

Sobre medidas, dijo que se aguarda por la aprobación del proyecto de ley que está a estudio de la Comisión de Ciencia y Tecnología de Diputados.

No obstante, Figueroa recalcó que “está en carpeta” el eventualmente hacerle un juicio tanto a la Intendencia de Montevideo como al Estado porque “todos son culpables”.

Alegó que “somos uno de los países con el transporte más regulado de la región, pero no se ha hecho nada respecto a Uber”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.