Hoy la oposicion presenta denuncia a la Justicia por ANCAP

0
292
Oposición denuncia.La presentarán los legisladores que llevarán miles de folios.
Por su parte, Unidad Popular, presentará aparte  su denuncia penal a la hora 17,sobre las inversiones de la planta de ALUR en Paysandu.
Los capítulos que llegarán a los tribunales refieren a la publicidad de ANCAP que de US$ 1.5 millones pasó a US$ 10.7 millones entre 2013 y 2014 que fue año electoral.
Uno de los puntos más polémicos de la investigación del Senado refirió a la publicidad. Se denunciará desde cómo se eligió a la agencia La Diez, a la falta de controles de ANCAP que, según los denunciantes, utilizó un sistema de pagos que evitaba la intervención del Tribunal de Cuentas.
A través de La Diez se pagó publicidad a una radio de Quebracho que no transmitía, se pagó US$ 370 mil para inaugurar la desulfurizadora y se participó de stands en el exterior.
Los colorados también apuntan a las comisiones de la agencia.
Los partidos entienden que la construcción de las plantas de portland y cal -cuyo costo excedió lo presupuestado– y la contratación directa del transporte hacia Brasil, está por fuera del mercado.

El contrato pagó US$ 85 la tonelada para un recorrido de 300 kilómetros. El negocio de la cal se hizo con CGTEE, filial de Eletrobras.

El PI denunciará además que varias licitaciones fueron ganadas por la misma empresa.
ANCAP firmó un contrato con la Armada para la construcción de dos barcazas y un remolcador bautizado como Ky Chororo a un costo total de US$ 12.5 millones y terminó pagando casi US$ 15 millones, según el Partido Nacional.
ANCAP fue broker de Trafigura en un negocio de intermediación con Petroecuador. Al final ANCAP ganó unos US$ 6 millones. Se denunció sin embargo, que ANCAP no tiene marco jurídico para una intervención offshore.
Además varios de los negocios –que en total fueron por US$ 6.000 millones– se hicieron sin contrato, según información del PN. Además ANCAP ganó una licitación de Petroecuador para vender gas que no tiene, por lo que recurrió directamente a Trafigura.
Exor ofreció sus servicios a Pdvsa y ANCAP para construir la ingeniería financiera del canje de deuda de la petrolera uruguaya con la estatal venezolana.
En un primer acuerdo, Pdvsa la hizo a un lado y optó por Bandes. ANCAP le prometió a Exor que la utilizaría para el segundo canje de deuda concretado el año pasado.
Finalmente ese segundo canje se hizo sin Exor.
De todos modos la empresa inició un juicio a ANCAP que terminó pagando US$ 3.5 millones.
Los partidos denunciaron que en 2011 ANCAP realizó importaciones de petróleo y gas que no registró en la Dirección de Aduanas.
Para el Partido Independiente pudo cometerse el delito de contrabando.
La regularización de esas importaciones comenzó a realizarse en 2015, cuando trabajó la comisión investigadora del Senado, según el Partido Colorado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.