Hospital de Ojos incorporó música instrumental en policlínicas y servicios pre y post operatorios; buscan brindar confort y distensión en áreas de espera.
Con esta medida se ha logrado un clima armónico tanto para usuarios como para los funcionarios, siendo un diferencial destacado en la atención en salud, destacan desde el centro de salud especializado.
Por otro lado, el Hospital de Ojos continúa en el camino de la aplicación de la norma ISO 200 de Accesibilidad, colocando cartelería que se ajusta a dichas normas, permitiendo la lectura, tanto para el usuario que no posee patologías oculares, como para aquel que padece de baja visión.
El Hospital de Ojos es una experiencia sin igual en Uruguay, porque todas las intervenciones son gratuitas.
El Hospital de Ojos “José Martí”, centro de referencia nacional, fue inaugurado en el año 2007 mediante un acuerdo binacional entre el gobierno de Cuba y de Uruguay.
Las cirugías comenzaron en febrero del año 2008 con el objetivo inicial de resolver las patologías de cataratas y pterigium. En la actualidad se ha extendido la cobertura para brindar atención en otras patologías como: retina, glaucoma, refractiva, cornea y oculoplastía.
El Centro Oftalmológico cuenta con un gran potencial de recursos humanos conformado por veintidós integrantes de la Brigada Cubana, de los cuales, cinco de ellos son cirujanos oftalmológicos que se unieron al equipo de profesionales uruguayos, integrado por los residentes y licenciados en oftalmología, auxiliares de enfermería, de registros médicos y de servicio.
Es de destacar que la nueva tecnología incorporada por ASSE coloca al Hospital de Ojos “José Martí” a la vanguardia de la salud oftalmológica de la región.
Esta “Operación Milagro” es posible gracias a que un gran equipo de profesionales de diferentes áreas, tanto de Cuba como de Uruguay, se comprometió con esta causa, logrando que más uruguayos recuperen el derecho a la visión.
fuente_http://saintbois.com.uy/ observador uy