Horario de verano (a partir del 18 de febrero)
de martes a sábados de 9:00 a 14:00 horas.,
Horario de invierno (a partir del día martes 10 de marzo,)
de martes a sábados de 10:00 a 16:00 horas.,
Semana de Turismo:
días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12, de 10:00 a 16:00 horas.

Listado 2020

Museo Carlos Gardel
- Dirección:Ituzaingó 364 (Casa de la Cultura)
- Teléfonos:(598) 099 107 303 / 4632 3520
- maiil:turismo@imtacuarembo.gub.uy; turismotacuarembo@gmail.com
Este museo depende de la Intendencia de Tacuarembó y se localiza en una antigua pulpería de Valle Edén, donde Carlos Gardel habría actuado durante su temprana juventud.
Fue inaugurado el 11 de diciembre de 1999, y en él se exhiben diversos documentos que fundamentan la versión de su origen tacuaremboense y su consecuente nacionalidad uruguaya. De acuerdo a estas fuentes, el cantor habría nacido en la estancia ‘Santa Blanca’, en la localidad de Valle Edén.

Museo Abierto de Artes Plásticas de San Gregorio de Polanco (MAAIS)
- Dirección:Av. Mollo 186
- Teléfonos:(598) 4369 4012 – 43694374
- E-mail:municipiosgp@gmail.com
- publico
Este museo depende de la Intendencia de Tacuarembó (Municipio de San Gregorio de Polanco). El mismo empezó a gestarse en 1993, con la participación de 50 artistas que plasmaron 25 obras en paredes y muros de la ciudad de San Gregorio.
Posteriormente, se sumaron a la propuesta reconocidos artistas latinoamericanos y hacia el 2000 se incorporaron una serie de obras escultóricas. Actualmente, se trata de una manisfestación artística dinámica en permanente transformación.

Museo de Artes Visuales de Tacuarembó (MUART)
- Dirección:18 de Julio esq. Washington Beltrán
- Teléfonos:(598) 46320847
- E-mail:muarttbo@gmail.com
- Publico
Este museo dependiente de la Intendencia de Tacuarembó fue creado por resolución de la Junta Departamental en 1985 e inaugurado en diciembre de 2009. Se encuentra ubicado en el edificio de la primera radioemisora de la ciudad y reúne a más de cien artistas del departamento y de todo el país.

Museo de Geociencias
- Dirección:Gral. Artigas 191
- Teléfonos:(598) 4632 4671
- E-mail:geocien@hotmail.com
- Publico
Este museo dependiente de la Intendencia de Tacuarembó fue inaugurado en 1989 y reinaugurado en 2009. Su finalidad es la divulgación de las Ciencias de la Tierra.
En la sala principal se pueden apreciar colecciones de fósiles, todos encontrados en el norte Uruguayo: mamíferos extinguidos del cuaternario y también diversos fósiles del Paleo-continente de Gondwana, algunos exclusivos de este Museo como los moluscos gigantes del Jurásico, únicas muestras a nivel mundial.
Se destaca la colección de valor Gemológico, piedras preciosas y semi – preciosas.
Es un museo interactivo donde el visitante puede aprender mediante la participación de juegos para todos los niveles y edades. (*)

Museo del Indio y del Gaucho Washington Escobar
- Dirección:Gral. Artigas 256 esq. Gral. Flores
- Teléfonos:(598) 463 24671 int 188- 46331545
- Sitio Web:http://tacuarembo.gub.uy/web/index.php/museo-del-indio-y-del-gaucho-washington-escobar/
- Publico
Museo dependiente de la Intendencia de Tacuarembó, es considerado uno de los museos con colecciones líticas más importantes de la región. Fue creado en 1941 por Washington Escobar, destacado investigador local. Su colección presenta numerosas piezas prehistóricas (herramientas, puntas de proyectil, boleadoras, rompecabezas, cerámica) y elementos gauchescos (sables, facones, lanzas, trabucos).Cabe destacar también la presencia de históricas divisas partidarias de blancos y colorados (actuales Partido Nacional y Partido Colorado, respectivamente) utilizadas en las guerras civiles del siglo XIX y principios del XX.

Museo Histórico Casa Muga
- Dirección:Pedro María Chiesa esq. Dr. Yamandú Gamba
- Teléfonos:(0598) 4369 4012
- E-mail:muarttbo@gmail.com
- publico
Este museo dependiente de la Intendencia de Tacuarembó constituye una casa histórica de San Gregorio de Polanco: el viejo almacén de Ramos Generales de la familia Muga. En este espacio, se puede apreciar una interesante colección histórico-documental del comercio. Pero además, es posible observar más de 400 piezas arqueológicas reunidas durante décadas por el vecino Segundo Ademar “Pocho” Muga Prieto.

Museo Histórico del Regimiento Misiones de Caballería Blindada Nº 5
- Dirección:Ruta 5 Km. 395
- Teléfonos:(598) 463 23507
- E-mail:regcbdleo5@adinet.com
- Publico
Este museo dependiente del Ministerio de Defensa Nacional (Regimiento de Caballería nº 5), cuenta con armamento, mobiliario y equipamiento que describe la historia de la Unidad de Caballería ‘Misiones’, con gran arraigo en la sociedad de Tacuarembó.

Museo Central Hidroeléctrica Dr. Gabriel Terra
- Dirección:2do piso de la Central Hidroeléctrica Rincón del Bonete, Paso de los Toros
- Teléfonos:(598) 4664 2198 / 4664 2087 / 4664 3193 / 4660 4875
- Dependencia:Público
El Museo está ubicado en el segundo piso de la Central Hidroeléctrica de la Represa Rincón del Bonete (Municipio de Paso de los Toros). Cuenta con un importante número de piezas históricas que forman parte de alguna manera de los setenta años de vida de la Central, incluyendo objetos antiguos, fotografías e historias locales. Del conjunto de la colección destacan: • Escafandra de buzo en bronce de los años treinta,utilizada en trabajos sub-acuáticos en los primeros tiempos de la Central. • Lámpara incandescente de 3000 vatios de procedencia alemana que fuera utilizada en el Faro de Rincón del Bonete, que tiene la peculiaridad de tener el soporte de vidrio del filamento con la forma de cruz esvástica. • Antiguo «actuador» de una de las turbinas, que prestara servicio desde los comienzos hasta la renovación de la Central, entre otros.

Museo Comunitario de Villa Ansina
- Dirección:: Bvard. Artigas s/n (Diócesis de Villa Ansina)
- Teléfonos:(598) 4630 9550
- E-mail:berrielorione@gmail.com
- privado
Este museo depende de un grupo de vecinos de la localidad (Asociación Civil ligada a Institución Religiosa, Parroquia de Villa Ansina). Se autodefine como museo comunitario del siguiente modo:
Este Museo no cuenta la historia de los vencedores, ni muestra las riquezas de de caudillos poderosos.
Aquí se muestran objetos enriquecidos con el sacrificio, con los sueños, con las frustraciones de los que no ganamos ninguna batalla.
Aquí se cuentan las historias cotidianas.
¿Serán por eso historias de vencidos?
¡No, no lo son, ya que el mismo Museo es un triunfo!
Cuando las latas de don Albino, la radio de doña Mirota o el fuelle de don Gentil forman parte del acerbo patrimonial del Mueso podemos decir que hemos vencido.
Lo mismo que la historia de los que trajeron a la Virgencita de Itatí a Tacuarembó es la historia de los que perdieron todas las batallas, todos sus bienes y su tierra, hoy todos ellos, en la memoria recuperada y trasmitida en el Santuario, tienen la oportunidad de triunfar ya que son el punto hacia donde miramos para recuperar nuestra identidad.
Así también hoy nosotros tenemos la oportunidad de contar una historia diferente, por eso el Museo Comunitario servirá para que cada uno de nosotros no solo sepa quien es, sino que sabiéndolo, se anime a construir su futuro. (*)

Museo Memorias del Pago
- Dirección:Dr. Luis Alberto de Herrera 250
- Teléfonos:(598) 46323436
- Dependencia:Privado
Museo dependiente de una persona física (Museo Particular), inaugurado en 2006 con el objetivo de dar a conocer las tradiciones urbanas y rurales del departamento. Entre otras temáticas, se destacan algunos personajes ilustres tacuaremboenses y en el patio la musealización/reproducción de un asentamiento rural.

Museo del Ford T
- Dirección:Av. República Argentina 916
- E-mail:(598)4634 0000 / 099 830 888
- Dependencia:Privado
Este museo depende de una persona física (Museo Particular), coleccionista de este modelo de automóvil. Entre su acervo reúne al menos 27 vehículos Ford T.
Proyecto Museo Arqueológico de Paso de los Toros
- Ubicado en Paso delos Toros
- Colecciones:Arqueología
- Dependencia:Mixto
Este proyecto depende de la Intendencia de Tacuarembó y un grupo de personas físicas de la localidad que cuentan con importante acervo arqueológico, útil para conocer la prehistoria de la región.
Proyecto Museo de la Herrería de Tambores
- Dirección:Taller de Herrería
- Teléfonos:46320847
- Dependencia:Mixto
- Colecciones:Historia, Antropología, Ciencia y Tecnología
Se trata de un proyecto dependiente de la Intendencia de Tacuarembó y una Asociación Civil local, que pretende rescatar la memoria de un oficio tradicional artesanal como la herrería, que se ha desarrollado en gran medida en la localidad de Tambores.
Fuentes _con Informacion de :
http://tacuarembo.gub.uy/ y
http://www.museos.gub.uy/