Gobierno estimula acuerdos entre instituciones deportivas para potenciar uso de infraestructura

En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia, Fernando Cáceres destacó la importancia de que las selecciones uruguayas de básquetbol masculinas y femeninas cuenten con un centro de entrenamiento recientemente inaugurado. “El básquetbol tendrá un ámbito propio y específico de desarrollo para divisiones formativas y selecciones mayores, espacio con el cual no contaba”, sostuvo.
“Esto comienza con el Plan Nacional Integrado de Deportes, el primer plan de valor estratégico en el área de deportes que tiene el país, que permitió realizar un relevamiento de la infraestructura deportiva existente tanto pública como privada de todo el territorio nacional. Gracias a ese registro, comprobamos que, además de tener un parque de instalaciones insuficiente, mal distribuido y en muchos casos obsoleto, también teníamos instalaciones públicas y privadas en desuso, subutilizadas o abandonadas , algunas con muy buenas características constructivas, por lo que tomamos la decisión de recuperarlas”, dijo.
En el caso del centro de entrenamiento de básquetbol se trata del predio privado de la Unión General Armenia de Beneficencia (UGAB), ubicado en la avenida Agraciada esquina Joaquín Suárez, que estaba cerrado desde hace un tiempo y que posee muy buenas instalaciones en un lugar céntrico.
“Trabajamos para abrir el centro en un esfuerzo importante desde el punto de vista económico de la Secretaría Nacional del Deporte —más de un millón de dólares— , una actitud generosa y sensible de la UGAB, que se dispuso a alcanzar un acuerdo para recuperar el espacio; de la Federación Uruguaya de Básquetbol (FUBB), que también aportó equipamiento para el gimnasio y que trabajó mucho en el proceso de acondicionamiento de las instalaciones”, relató Cáceres, quien destacó además el aporte de diversos ciudadanos e instituciones que colaboraron desde el anonimato. “Es parte de una construcción colectiva y representa un orgullo para nosotros inaugurarlo”, agregó.
Cáceres explicó que no es la única disciplina deportiva en la que se trabaja para conseguir sus propios espacios de entrenamiento y desarrollo a través del aprovechamiento de infraestructuras existentes o nuevas con aportes públicos y privados, de organizaciones vinculadas a cada deporte.
Desde hace varios años, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) cuenta con el Complejo Celeste que surgió gracias a una primera inversión de fondos procedentes de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), y luego fue complementada por nuevos fondos del organismo internacional y por una intervención del Estado en materia de caminería interior, alumbrado, sistema lumínico del complejo, fibra óptica, “que dotaron al centro de entrenamiento de condiciones muy buenas para las selecciones nacionales”.
El rugby cuenta por primera vez cuenta con un complejo en el Estadio Charrúa “producto de un intenso trabajo de la Unión de Rugby y la Intendencia de Montevideo (propietaria del inmueble)”, explicó Cáceres, quien aseguró que la Unión de Rugby volvió a los campeonatos mundiales y clasificó con un muy buen proyecto de selecciones y un excelente espacio de preparación.
El vólebol playa trabaja dentro de las mismas instalaciones del UGAB con un gimnasio independiente al de básquetbol, donde funcionan dos canchas de arena cerradas que le permiten a las selecciones masculina y femenina entrenar independientemente de las condiciones climáticas.
Asimismo, se dispone de algunas plazas de deportes para el trabajo que realizan las selecciones de hándbol, mientras que las de vóleibol hace lo propio en las instalaciones de la escuela Sanguinetti.