
En el encuentro realizado este jueves en Montevideo, el canciller uruguayo destacó que se repasaron temas económicos, políticos, de integración y complementación productiva, tecnológica y cultural, que componen la agenda bilateral de ambos países. Informó que en estos momentos se analiza, en la ciudad de Buenos Aires, la posibilidad de ampliar el ACE 59, acuerdo de complementación económica en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para unificar acuerdos entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Colombia.
Agregó que se manejó la posibilidad de generar alguna complementación con Colombia a través del Instituto Antártico, que pueda ser provechosa para ambos, y que, en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), se analizaron temas políticos, como la movilidad de personas y la lucha contra las drogas.
Por su parte, la canciller Holguín coincidió con Nin Novoa en los avances alcanzados en el encuentro y resaltó el asesoramiento que Uruguay ofreció en lo relacionado a ganadería, agricultura y suelos, ya que Colombia, con el proceso de paz, recuperará gran parte de sus campos.
En ese sentido, agradeció al Uruguay por el apoyo brindado a su país en dicho camino, en especial bajo la presidencia de Uruguay en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Asimismo destacó que en el mes de mayo ese órgano visitará la zona donde se encuentran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su proceso de desarme, y recordó que los expresidentes José Mujica y Felipe González fueron designados para “contarle al mundo cómo logramos implementar la paz y cómo vamos avanzando en ello”.
La canciller señaló que se espera la visita del presidente Tabaré Vázquez a su país: “Queremos tenerlo en los próximos meses en Colombia porque queremos que pueda ver con sus propios ojos el proceso de implementación de la paz en el cual han colaborado tanto”.