La edición 2020 del Fondo Industrial, un instrumento que apunta a diversificar y tecnificar la estructura productiva nacional, seleccionó a proyectos de Montevideo y el interior, provenientes de 11 sectores que incluyen desde la industria química hasta los alimentos y bebidas. Las inversiones comprometidas en estos proyectos, cofinanciados por los empresarios, representan más de 1.850.000 dólares. El ministro Paganini destacó la resiliencia de la industria en un año de crisis, felicitó a los empresarios que siguen apostando en este contexto y subrayó la importancia del Fondo Industrial para apalancar las inversiones.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) apoyará 19 proyectos seleccionados en la edición 2020 del Fondo Industrial. En la actividad, desarrollada vía digital el 29 de diciembre, fueron oradores el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Alfredo Antía. Asimismo, participaron el subsecretario del MIEM, Walter Verri, y la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy.
El Fondo Industrial constituye un instrumento alineado con el objetivo de diversificar y tecnificar la estructura productiva nacional, así como con el desarrollo de las industrias de soporte que potencien la competitividad de las cadenas de valor existentes.
Entre 2011 y 2019, este instrumento ha apoyado y cofinanciado con fondos no reembolsables a más de 330 empresas de 30 sectores productivos, con un total de 8 millones de dólares.
Cada proyecto seleccionados en 2020 recibirá hasta $2,3 millones de pesos, lo que totaliza una cofinanciación de $24,5 millones en fondos no reembolsables.
En la convocatoria 2020 se presentaron 66 proyectos, correspondientes a 11 sectores industriales. Se aprobaron 19 proyectos, 9 radicados en Montevideo y 10 en el interior, pertenecientes al sector de alimentos y bebidas, electrónica, farmacéutica, industria gráfica, industria maderera, metalmecánica, minería, industria química y vehículos y autopartes.
Las inversiones comprometidas en estos proyectos totalizan 1.857.438 dólares, de los cuales 573.472 corresponden a los fondos no reembolsables aportados por el MIEM.
Impulso para quienes apuestan
En su intervención, el ministro Paganini agradeció a todas las empresas postulantes, que demostraron su “compromiso con la industria nacional”, y en particular a las que “a través de sus inversiones en mejoras de procesos, innovaciones y aumento de la productividad, se han hecho acreedoras de los fondos no reembolsables”. Asimismo, agradeció a la CIU, integrante del Comité Directivo del Fondo Industrial, “por su compromiso constante con el desarrollo del país”.
Paganini reconoció especialmente a “los empresarios que estuvieron dispuestos a apostar por el país, por la producción nacional y el trabajo uruguayo”, tanto en esta edición como en las anteriores, y los definió como “los protagonistas del Fondo Industrial”. Por eso, y especialmente en un contexto de crisis mundial determinado por el covid-19, “era fundamental para este ministerio realizar la convocatoria este año”, afirmó.

fuente MIEM