Gobierno admite menor crecimiento en 2016 y revisa gasto, salvo el social

0
370

Ferreri: “Reafirmamos el rumbo y tomamos acciones concretas en todos los planos de la política económica”

ferreri-MEF uy2016

Se revisarán los gastos con excepción de aquellos comprometidos a temas sociales_aseguro subsecretario de Economía y Finanzas.Se cuidará “cada gasto que se realice”

El subsecretario Ferreri subrayó que “por décimo tercer año consecutivo, la economía uruguaya ha crecido”.

“Cuando lo ponemos en perspectiva y vemos que la economía de América Latina en su conjunto ha decrecido, cuando vemos que la región presenta complejidades importantes –como Brasil que ha decrecido en el entorno del 4%–, cuando vemos las complejidades a nivel global –por ejemplo a partir de la desaceleración de la economía en China y sus impactos–, que Uruguay continúe creciendo es un muy buen dato”, destacó.

Interrogado respecto de las previsiones de crecimiento oportunamente realizadas por el equipo económico, el viceministro destacó las revisiones que, de la mano de la complejidad de la situación global y regional, realizaron instituciones financieras multilaterales y analistas extranjeros y locales.

En ese sentido destacó que “no sólo las previsiones del gobierno nacional, sino, por ejemplo, la Encuesta de Expectativas que realiza el Banco Central –relevando la opinión de agentes económicos y analistas privados–, vemos que en el mes de abril del 2015 la mediana de la expectativas era de un crecimiento para el año de 2,9% y el dato de junio era de 2,7%. Tanto el gobierno como los analistas privados y los organismos internacionales, y no sólo para Uruguay, preveían un crecimiento mayor, más elevado”.

Interrogado sobre las acciones a tomar, Ferrerri enfatizó en el concepto de “prudencia fiscal” y de “eficiencia” en el gasto público, agregando que “debemos ser muy cuidadosos, absolutamente cautelosos en lo que tiene que ver con el manejo del gasto público.

Cada vez se vuelve más relevante ser eficientes y cuidadosos con el dinero de los uruguayos, que es en definitiva lo que representa un presupuesto público. “Vamos a estar siendo verdaderamente muy cuidadosos con el presupuesto, vamos a estar cuidando cada gasto que se realice, pero –como ya lo dijo el presidente de la República–, priorizando el gasto social, el cual no se va a ver comprometido”, dijo Ferreri.

Más allá del gasto social, “el resto del gasto público tendrá que ser revisado y controlado, y reitero, con muchísima cautela, para poder generar las condiciones para poder continuar creciendo, pero preservando el gasto público social, también en aras de la otra cara de la moneda que es la equidad y la cohesión”.

Ferreri enfatizó que, para enfrentar una desaceleración que es más intensa que la prevista, “seguramente para el año 2016 tengamos que rever la cifra de crecimiento oportunamente prevista, y será una revisión a la baja”.

No obstante “estas revisiones a la baja, lo único que deben hacer es reforzar el compromiso de trabajo intenso por parte de las autoridades, y es una excelenteoportunidad para reafirmar el rumbo estratégico”.

En concreto, Ferreri subrayó que “trabajar para mejorar la condición de vida de los uruguayos tiene que ver con una línea estratégica que pasa por el compromiso con expresiones concretas, por ejemplo la prudencia y el control macroeconómico y fiscal, la promoción de las inversiones de corte productivo –como hicimos con el aumento de beneficios de las inversiones a realizarse en los años 2016-2017–, el mejoramiento de la inserción internacional, una apuesta fuerte a un plan de infraestructura que sirva para mejorar el potencial físico con la generación de un fondo de infraestructuras que permita al sector privado la realización de las mismas”.

Finalmente el subsecretario de Economía destacó que “vamos a continuar por la senda del desarrollo, si apostamos al mayor crecimiento económico y mayores niveles de equidad y cohesión social. Para continuar en la senda del crecimiento económico, el orden macroeconómico y fiscal es un elemento absolutamente relevante”.

https://youtu.be/iXtJ3HvzNAU

 

 Fuente www.mef.gub.uy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.