Unos 50.000 funcionarios de la salud pública accederán a capacitación en línea
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ofrece cursos en línea para 50.000 trabajadores del sector público. Esta capacitación se desarrollará en los próximos meses y fue implementada entre trabajadores de la salud privada con exitoso nivel de respuesta. Los funcionarios que se inscriban y culminen estos cursos reciben una partida especial de dinero. La iniciativa es producto de un acuerdo por negociación colectiva.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, confirmó que, así como se llevó a cabo en el sector privado, los funcionarios de la salud pública acceden a capacitación en línea.
En rueda de prensa en la sede ministerial, el 4 de enero, el jerarca informó que en las últimas semanas de 2016 comenzó esta propuesta de formación en el ámbito público. “Estamos hablando de un universo de 50.000 personas, son volúmenes muy significativos que hacen impensables modalidades presenciales», sostuvo.
Entre los temas, se incluye el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), información sobre derechos de usuarios y trabajadores, plazos para acceder a servicios, recomendaciones en favor de mejorar la atención, asuntos relacionados con la ética médica, la confidencialidad y posibles conflictos de intereses.
Al igual que en el ámbito privado, y tal como se acordó en los Consejos de Salarios, los trabajadores públicos que concreten y aprueben el curso en línea cobrarán una partida variable. “Estamos generando el concepto de retribución variable siempre que se cumpla con las actividades de capacitación”, reafirmó el ministro.
«Esa formación sin el uso de patentes, con software libre, haciendo que todo el personal de salud se familiarice con esta forma de capacitarse online, que no dependa de actividades presenciales, es algo interesante para seguir profundizando”, expresó.
Ya se está preparando la versión 2017 de estos cursos con la participación de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) en procura de enfatizar temas considerados clave para la profundización y el mejoramiento del Sistema de Salud.