Entrevista al Ingeniero Marcos Ríos.

0
351

TEMAS. La reciente inauguración de la cosecha de arroz realizada en Tacuarembó, información de la Cosecha del cereal y la problemática que enfrenta el Productor arrocero a consecuencia del fenómeno del niño, que afecta la zona Norte del Territorio Uruguayo, Exportación de arroz y otras informaciones de importancia para el sector.
Bienvenido Ingeniero Marcos Ríos, muchas gracias por el momento que nos brinda. ¿ Y que nos puede mencionar de lo que esta  aconteciendo con el arroz en Tacuarembó y también en Uruguay?
Respuesta. Estamos en la época de cosecha, incluso el pasado 8 de abril fue la inauguración que nos toco acá en Tacuarembó en la chacra del productor Pascual CORA y ahí en la inauguración se hablo del panorama coma va, que viene un año complicado, tema climático y en tema precio, no se ha podido vender la zafra pasada y ya estamos cosechando la nueva zafra.

Queda un remanente que queda porque han ido bajando los precios y no se había querido vender pero ahora se esta vendiendo con menor precio y el tema del momento es el clima que realmente viene complicando ,hay atraso en la cosecha.Hace ya dos semanas que no se puede prácticamente cortar el arroz,porque ha llovido y cuando no es el día de lluvia es el día que no permiten los caminos o sea que estamos en eso, bastante complicados.
¿ Volviendo a lo de la inauguración de la cosecha quienes los visitaron ese día?.
Respuesta. Para la inauguración se invitan autoridades en general participaron el día de la inauguración por el Poder Ejecutivo,no vino el Presidente de la República, normalmente asiste pero este año no vino.Participó gente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que dieron una vision del Poder Ejecutivo, junto con el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre que también dio una visión y por los productores el Presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz a nivel Nacional el Ingeniero Stirling.
¿Que expectativas vienen para el arroz, considerando lo que esta sucediendo con el clima?.
Respuesta. Ya hay un primer efecto que es el clima anterior, que se nota variabilidad en las chacras, las chacras no estáan parejas,hay lugares que por el exceso de lluvias las siembras se complicaron, después vino un período bueno, que eso nos entró el ánimo.
Que el arroz mejoró, el arroz responde mucho al verano soleado y como es un cultivo con riego, no lo afecta la falta de lluvia, pero ahora al inicio de la cosecha ya se vió que muchas áreas fueron afectadas por esos excesos en la siembra . Ahora en este momento los pedazos ademas que habían recuperado,que estaban lindos en este momento lamentablemente por efectos clima vuelven a tener un efecto pérdida de cosecha por arroces que se vuelcan, se caen se desgranan hay lugares que por pisoteo de jabalíes, el pájaro,en fín empieza todo porque no se puede levantar y un tema que nos preocupó mucho fue el tema caminería, o sea todo lo que ha tocado
de lluvia aca en el norte ha realmente afectado a los caminos.

La Intendencia no puede reparar por lluvia y cuando para la lluvia encuentra los caminos en mal estado o sea que es un problema serio y nosotros nos encontramos con ademas el tema de las multas por circular
de acuerdo a los milímetros hasta 48 horas en un camino no se puede circular, el día de la cosecha nosotros no podemos circular que a veces hay algún camión ,alguna mercadería que puede moverse un día de cosecha pero nosotros directamente los días de cosecha
no podemos.Pero lo que si si tenemos después de la lluvia 2 días que podamos cosechar y después una lluvia de nuevo y en esos 2 días no podemos circular por los caminos ahí realmente se nos complica, mantuvimos una entrevista con el Intendente Dr. Eber DAROSA y con la gente de Departamento de Obra. Nos atendieron muy bien e incluso no eramos los únicos estaba la gente de acá del Directorio del Frigorífico Tacuarembó Marfrig, estaban también con el mismo problema, y solicitando una entrevista al Intendente y de hecho la mantuvieron.

Sabemos que están trancados los Rematadores que no pueden hacer ferias, o sea que todas las producciones que
nesecitamos esos caminos estamos realmente complicados y el Intendente entendio que había que tratar de flexibilizar la norma pero no dejarla de aplicar en el sentido de que no podemos agarrar los caminos y hacer cualquier cosa. Hubo un compromiso de parte nuestra de por un lado tratar de respetar lo mas que se pueda la conservación de los caminos, no hacer cualquier cosa, porque incluso no nos sirve quedan en estos momentos mas de 70.000 toneladas para recoger solo de arroz y si nosotros inventamos salir un día y romper los caminos
despues quedamos con los camiones trancados y el resto de las toneladas no se van a poder sacar o sea que no nos sirve a nosotros y no le sirve a nadie.

A su vez siempre hemos tenido un diálogo con la Intendencia de que lo que podemos aportar de maquinaria de cantera,

lo que fuera colaborar a que se reparen y se arreglen los caminos que normalmente esto empieza en enero ya en enero nosotros hacemos
una entrevista con la gente de Dirección de Obras y lo que dijimos ahora que esto es una emergencia, realmente es una Emergencia,
es un problema serio y sabemos que la Intendencia tiene los caminos bastante deteriorados por el clima y un tránsito que a veces
no se puede evitar.

Los frigoríficos no pueden parar entonces piden para cargar un ganado, otra gente tiene necesidad como nosotros
producto perecedero el arroz pierde calidad todos los días y eso nos limita de la exportación, exportamos el 95% del arroz
estamos en un circulo vicioso y entonces lo que se comprometió fue que los productores trabajen coordinados en forma coordinada
sobre todo cuando un camino lo usan mas de un productor.Pedirle a la Intendencia que sabemos que no puede en este momento,
ademas no puede y no es lógico mover un camino con moto niveladora pero si hacer una especie de bacheo los pozos que se forman
tratar de ir llenándolos, entonces la Intendencia nos ofrece material y nosotros nos ofrecemos a desparramar ese material,
limpiar alguna cuneta, alguna alcantarilla alguna cosa que estee a nuestro alcance de cada productor y de esa manera tratar de cubrir
lo que es una verdadera emergencia en la caminería y sabemos que tiene que ser una colaboración entre todos y con los otros
productores también, ganaderos, rematadores, con esa gente.Yo creo que hay que actuar en conjunto, porque es la única manera
de nosotros salir de esto, porque ademas estamos recien empezando, no estamos en invierno estamos en otoño, tenemos todo un
invierno por delante y eso va hacer sufrir mucho a la caminería.
¿Qué mas le gustaría ampliar?.
Respuesta. Justamente en las reuniones nuestras nos resulta a veces que no se si es un problema de falta de comunicación
o son los tiempos yo que se, hoy en día la gente tiene poco tiempo y elige sus entretenimientos y formación pero realmente
nosotros notamos que hay a medida que uno sale del entorno agropecuario el entorno rural o sea la gente que esta en campaña
sabe perfectamente todos nuestros problemas porque los convivimos, pero a medida que uno va hacia un pueblo y del pueblo a una
ciudad y de la ciudad a una ciudad grande como Montevideo, evidentemente que hay una desconección muy importante . Esto que
hablabamos de la emergencia en la caminería el otro día que estubo gente de OPP, a traves de la Asociación de Cultivadores
de Arroz se les hablo de este problema y la gente contesta que los dineros estan pero que la Intendencia no ejecuta todas las obras
y por eso no le pagan los caminos y yo creo que es un error incluso notamos que quedamos los productores como rehénes de una
discución política de partidos, en realidad porque la Intendencia es Blanca y el Gobierno de otro color y entonces la Intendencia
no cumple, sabemos que la Intendencia tiene sus dificultades, sabemos que tiene dificultades de organización y que no ha hecho
todos los caminos que podría haber hecho.Pero también sabemos que aca en el norte es un año super niño o sea ni siquiera niño
es un tremendo niño las sumas de milímetros son record, entonces sabemos que la Intendencia aparte de sus problemas internos
tiene un problema enorme con el clima, entonces somos concientes de que hay que ver eso, pero sin embargo cuando uno va Montevideo
no existe, alla llueve sobre hormigon, el problema es cuando la lluvia es mucha y se les apaga un auto en un cruce de Avenida Libertador
despuès se termina el problema de la lluvia,o el otro problema cuando no llueve y no hay agua en la cuenca del Santa Lucía.
Pero los que vivimos pendientes del clima, nos damos cuenta que esa variabilidad con la burocracia cuesta una enormidad y entonces
lo que se esta intentando justamente es dejar de lado esas discuciones que a veces son campo ciudad o enfrentamientos políticos
o a veces hasta son enfrentamientos personales alguien que nos se da con otra persona y entonces se tranca y lo que le dijimos al
Intendente fue eso nosotros estamos con la idea de que esto tiene que ser una colaboración porque realmente es grave,
aparte de lo que dijimos al principio de un problema de falta de precio, falta de mercado. Los mercados se nos han trancado porque
el Uruguay como se negò a integrar determinados acuerdos, ahora por ejemplo si vamos a vender arroz en colombia, que esta pagando
muy bien nosotros tenemos una diferencia de aranceles más del 25% del valor de la tonelada para competir con Estados Unidos porque
Estados Unidos firmó un acuerdo comercial con Colombia entra con un precio sin arancel nosotros tenemos que pagar ese arancel,
todo eso ha repercutido en la economía o sea son menos dólares que entra al Uruguay y encima en este momento hay una producción
no solo de arroz, es soja y pienso que otros rubros.

El ovino ya esta quedando castigado en plena encarnerada y eso es dinero que se esta perdiendo y no podemos darnos el lujo en momentos que se complican perder nada porque las empresas empiezan a tener números rojos pero empiezan a dejar de tener actividad, deja de haber trabajo y si deja de haber trabajo, deja de haber sueldos, deja de haber pagos de sueldos y circulación de dinero que afecta al comercio local que lo debe estar sintiendo y llega la hola, lo que pasa que llega con un atraso a Montevideo.

Montevideo le demora parece que fuera otro País, entonces a nosotros nos preocupa eso, los tiempos y las formas que aveces se distorcionan y terminan en pérdidas que no tendrían que ocurrir, no nos podemos dar el lujo de perder nada y bueno yo conozco de adentro el gremio mío los arroceros, se que cada uno esta peleando y mucho en este momento y peleando.
Contra el clima significa mayor costo, mayor gasto y sabiendo que hay menos producción y menos precio es una encrucijada que
nos va a llevar a problemas de endeudamiento refinanciaciones y cosas que no le gusta a nadie.
¿Que registros de lluvias tienen hasta el momento medido en mes o en una semana a modo de ejemplo?
Respuesta. Tenemos toda clase de registro y es lo que pasa cuando uno empieza a mirar datos se embarulla, pero el otro día
justamente en una reunion de arroceros alguien sumó, entonces hoy en día con la facilidad de buscar datos en internet se nos
ocurrió buscar y resulta que los últimos 15 días la región el mundo que mas ha llovido porque incluso Tacuarembó está en una franja
lo peor es Salto y Artigas y parte de Argetina y Sur de Brasil ahí han llovido 600 milímetros, eso es record ni siquiera en la Amazonia,
ni siquiera en el Congo, ni siquiera el Monzón de la India que incluso esta medio menguado, osea eso son cosas del clima ocurren
son ciclos, pero evidentemente que el impacto ha sido enorme.Se ve y es tapa de diario cuando hay evacuados y seguro pobre gente
pierde la casa y pasan meses, pero tambien otros se quedan contentos porque hay generación hidráulica y ahorramos petróleo
pero cada cadena tiene su efecto, el lanar sufre esto y hay problema y eso tiene costo y bajas de producción en este momento tambien
sabemos nuestros vecinos sojeros estan con la soja brotada y abriendose chaucha y perdiendo la cosecha o sea que ahí también
van  haber unas pérdidas enormes y evidentemente que eso todo trae consecuencias.
Agradecemos que nos halla recibido para brindarnos toda esta información y quedamos a las ordenes cuando uds. lo deseen.
Respuesta. Les agradecemos por lo que yo decía de que tenemos que conocernos incluso somos pocos y el País es chico
pero esperemos que otras veces sean con buenas noticias, muchas gracias saludos a los lectores.

arroxzzz

arroz

arroz 5

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.