Entrevista al Dr. Walter Acosta,tema Garrapata

0
445

Entrevista al Dr. Walter Acosta, Encargado zonal de Tacuarembó, ante el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca de nuestro país.
Introducción: Buenos días Doctor agradecemos su atención, en las ultimas horas usted ha tenido una reunión importante con autoridades del Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca en las instalaciones de Inia Tacuarembó y quisieramos saber algunos detalles de la misma para nuestros lectores.
Respuesta Dr. Walter Acosta. Bien el pasado martes 30 de Marzo, se llevo a cabo en Inia una reunión importante donde concurrimos todos los Encargados de los Servicios Ganaderos del país, conjuntamente con el Director de Sanidad Animal así como tambien con el Encargado del Departamento de campo, una reunión interna del Ministerio de Ganadería y donde el tema principal fue garrapata. Allí quedó bien claro de la situación que se esta viviendo en el momento con esa parasitosis que realmente es alta y ahora que estamos en la tercera generación de la garrapata en el otoño es cuando mayor pico hace en la parte del norte del país, donde más aparece .Por lo tanto es oportuno solicitarle al productor que tenga cuidado de mantener los tratamientos para evitar esa producción alta de garrapatas.
Pregunta¿Cómo está Tacuarembó con esta parasitósis ?.
Respuesta . Sí aparece, convivimos con ella diríamos, es endémica acá, es zona de control de garrapata, lo que realmente hemos visto es mayor parasitósis que otros años.

Pregunta ¿Usted tiene algunas recomendaciones para hacerle a los productores verdad?.
Respuesta . Si sobre todo al momento de realizar movimientos de ganados, tener en cuenta, revisar, hacer los tratamientos debidos antes de enviar animales a remates ferias, etc., porque como lo mencionábamos la tercera generación que es ahora en otoño de garrapatas, realmente es alta la parasitósis.Pero mas que nada tener también en cuenta los tiempos de espera de los productos aplicados para enviar a faena ,eso es muy importante que el productor lleve la planilla de control sanitario ,que deje allí los productos que esta aplicando en el ganado y que respete los tiempos de espera que expresan las etiquetas , antes de enviar a los frigoríficos.

Pregunta ¿Cómo ejemplo algunos de esos productos nos puede mencionar?
Respuesta . Sí por ejemplo la ivermectina al tres con quince que es muy utilizada, tiene 122 días de espera, otro el
fipronil tiene 100 días de espera, este es un producto que se utiliza en forma de pouron, otro plumetrina cero días, flausuron al dos con cinco tiene 56 días de espera, las hipermectrinas tienen 15 días de espera, o sea que hay que tener en cuenta los productos que se están aplicando, tanto para la mosca como para garrapata, antes de enviar a faena.

Pregunta ¿ Ya sea para carne o para leche los animales no están habilitados para consumo diríamos?
Respuesta . Exacto hay que hacer los tiempos de espera porque no se pueden consumir.

Pregunta ¿ Alguna otra novedad Sanitaria en nuestro Departamento que ud. quisiera expresar?.
Respuesta . Nosotros consideramos que lo más importante en estos momentos es esto que ya mencionamos,
se esta manejando el envío de los ganados ,de no aplicarles productos para los que van a faena y es con ese enfoque de evitar los problemas que existieron con el etion por ejemplo, por lo tanto esas serían las recomendaciones más importantes para los productores.

Cierre de entrevista. Doctor muchas gracias por recibirnos y por brindar detalles a nuestros lectores.
Despedida Dr. Walter Acosta. Muchas gracias a ustedes y saludos a los lectores.

IMG-20160331-WA0002

Escribe William Ribeiro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.