La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República presentó la publicación “Movilidad humana” que da detalles sobre los migrantes que llegaron a Uruguay en busca de trabajo en los últimos años.
Presentación de la publicación «Movilidad humana», trabajo resultante del seminario internacional de DDHH y nuevos desafíos: Migración, diáspora y democracia, en una perspectiva comparada con Medio Oriente.
PAra Villarreal “lo que efectivamente se está generando es una incorporación que enriquece las capacidades, la cultura y la economía porque esas personas que trabajan están también aportando a la seguridad social, al sistema de cuidados y a lo que es el sistema educativo”, por lo que hay “que construir un relato de diálogo de pedagogía, de cambio cultural donde podamos entender los miedos que pueda tener la población, que pueden ser legítimos, y explicar cuáles son los factores que en definitiva se pueden desmontar a partir de conocer el factor positivo que trae la migración”, destacó
Resaltó que en nuestro país “los derechos son garantizados para todos los que habitan el territorio, acá no es que el derecho al trabajo está garantizado para unos y no para otros, lo mismo con la formación y la capacitación, entonces tanto los que llegan como los que están muchas veces tiene que recapacitarse en su formación para la inclusión laboral”.
fuente presidencia / llr21