El SGC también aseguró que la información sobre una posible erupción será compartida por los canales oficiales de la entidad, por lo que invitó a las personas a estar pendientes de sus redes sociales y la página web
La alerta por el volcán Nevado del Ruiz sigue en color naranja, así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) en la tarde del lunes tres de abril de 2023. A través de su cuenta de Twitter, el SGC explicó que es mentira que la actividad del volcán haya cambiado a rojo, lo que según la escala significaría que se espera una erupción inminente o ya en curso.
Las noticias falsas sobre la actividad del volcán Nevado del Ruiz siguen apareciendo en la redes sociales, lo que puede generar temor y pánico entre los colombianos. Por eso, el Sistema Geológico Colombiano ha compartido de manera constante datos sobre la actualidad del volcán y así, informar a las personas.
Una de las informaciones que ha salido a desmentir el SGC es que la actividad del volcán pasó de naranja, donde es probable que en días o semanas el volcán haga una erupción mayor a las que ha hecho en la última década, a nivel de alerta roja, lo que significa una erupción inminente o que ya se encuentra en curso.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter @sgcol, el Servicio Geológico Colombiano compartió información sobre lo que está pasando con la actividad del volcán y confirmó que las autoridades no han declarado la alerta roja en el Nevado.Dentro de la información que compartió el SGC, explicó que aunque es probable que haya una erupción mayor a la que el Nevado ha hecho en la última década, no se puede tener una total certeza de que vaya a suceder.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que se mantiene la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, lo que causó emisión de ceniza y desgasificación desde el interior del volcán.
Se conoció que funcionarios del Parque Nacional Natural Los Nevados reportaron caída de ceniza en el sector de Brisas de Potosí, mientras que la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1200 metros, los cuales, fueron medidos desde la cima del volcán.
El SGC recordó a los colombianos que la actividad nivel naranja del Nevado puede fluctuar, y en algunos momentos, llegar a disminuir con respecto a los registros de días anteriores, pero que eso no significa que el Nevado tenga un menor nivel de actividad.
Para cambiar el nivel y retornar a amarillo, se requiere de un tiempo prudencial donde se observen las tendencias y patrones que permitan identificar una posible disminución de la actividad, por lo que la alerta naranja del volcán se mantendrá por varias semanas.
fuente Infobae