13.5 C
Tacuarembó
martes, abril 15, 2025

Buy now

spot_img

El presidente Orsi recibirá hoy el proyecto de ley de reforma de la Caja de Profesionales

La iniciativa incluirá un mayor esfuerzo contributivo de los activos y de los pasivos, una modificación al artículo 71 de la Ley 17.738, que regula el ajuste de los timbres profesionales, y un aporte del Poder Ejecutivo. A las 10 de la mañana, se le entregó al mandatario el documento elaborado por la comisión interinstitucional integrada por los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Ayer jueves, la directiva de la Caja de Profesionales tuvo un adelanto del contenido global de la iniciativa privativa del Poder Ejecutivo.

La iniciativa incluirá un mayor esfuerzo contributivo de los activos y de los pasivos con una suba de las tasas de aporte, una modificación al artículo 71 de la Ley 17.738, que regula el ajuste de los timbres profesionales, y un aporte del Poder Ejecutivo.

El presidente de la Caja de Profesionales, Hugo Daniel Alza, dijo a Subrayado que el proyecto prevé el ajuste del valor de los timbres por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice Medio de Salarios (IMS).

En cuanto a la modificación de los aportes, los activos tendrán un aumento de la tasa con respecto al ficto que pasaría de 18,5% a 22,5%, y respecto a los jubilados, se maneja un promedio de aportes de 9%.

A su vez, el aporte del Poder Ejecutivo será de dos tercios del monto de los jubilados, lo que representa unos 30 millones de dólares anuales que provendrán de Rentas Generales.

También, el proyecto atenderá requerimientos que habían solicitado desde la Caja de Profesionales como una mejora en los subsidios por incapacidad temporal y en el subsidio por maternidad, que modifica la Ley 20.130 de reforma de la seguridad social.

Los cambios también pasan por la gobernanza de la Caja, con una reducción de siete a cinco directores con una disminución en la participación de los activos.

Alza indicó que la visión del Poder Ejecutivo es que a 20 años la Caja de Profesionales no atraviese inconvenientes financieros durante ese período si se dan las condiciones previstas.

La presentación a la Caja de Profesionales estuvo a cargo del economista Hugo Bai, quien preside la comisión; el director nacional de Seguridad Social del MTSS, Leonardo Di Doménico; y el economista Ariel Cancio del MEF.

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos