De la mano de Martín Inthamoussú se llevará a escena un clásico de la danza mundial revisitado desde la contemporaneidad.
Entradas en venta enTickantel y boletería del teatro.
Funciones:
Viernes 13 y sábado 14 de mayo, 21 hs.
Domingo 15 de mayo, 19:30 hs.
Precios para este espectáculo:
Precio 1: $530
Precio 2: $410
Precio 3: $305
Precio 4: $190
Precio 5: $190
2×1 Tarjeta Club El País.
Cupo Tarjeta Montevideo Libre.
Breve comentario de la obra:
EL LAGO DE LOS CISNES, ballet estrenado en Rusia en 1877 abre un nuevo paradigma en la narración de los ballets y los argumentos creados por el mismo Tchaikovsky. En su estreno se llegó a decir que «difícilmente se convertirá en un ballet de repertorio y nadie lo va a lamentar».
Se estrena luego la versión de Marius Petipa que cambiaría el destino de esta maravillosa pieza. 120 años después, hoy nos encontramos con una obra que está en el repertorio de todas las grandes compañías del mundo. Se han hecho versiones y reversiones coreográficas de todos los estilos.
En la versión de Inthamoussu se trabajará la historia en sí misma y su vínculo con la metáfora de la opción en el amor, la diversidad en la elección y la influencia del medio para asumir una performatividad del amor. Como amamos lo que amamos? Quien lo elige por nosotros? Inthamoussú propone revistar esta creación apostando por el diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, entre dos lenguajes de la danza, en una comunión estética y técnica desde la danza contemporánea.
La Compañía Martin Inthamoussu, residente en el Teatro Victoria de Montevideo, funciona desde comienzos de 2015 como la única compañía estable de danza contemporánea en nuestro medio alcanzando un amplio reconocimiento por el público y la prensa locales.
EL LAGO DE LOS CISNES
Una visión contemporánea
Música: Piotr Tchaikovsky
Negros: Emiliano D’Agostino y Lucía Rilla
Blancos: Matías Tchomikian y Jesica Schapira
Cuerpo de baile: Gonzalo Decuadro, Nazario Osano, Andrea Salazar, Valentina Salari, Sebastián Calvo, Marta Martínez, Agustina Morell, Natalia Coirolo
Brujo: Federico Longo