El Poder Ejecutivo presentará un plan de capitalización del Banco Central del Uruguay (BCU) debido a que al 31 de diciembre de 2022 el patrimonio de la entidad está por debajo del mínimo dispuesto por la ley 16.696.
«A 31 de diciembre de 2022, el patrimonio del Banco Central del Uruguay se encuentra por debajo del mínimo dispuesto por el artículo No. 8 de la Ley No. 16696 de 30 de marzo de 1995. En virtud de la referida norma, el Poder Ejecutivo presentará un plan de capitalización de la entidad, a concretarse en 2023″, informaron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BCU en un comunicado.
El artículo 8 de esa ley dice que «el capital del Banco se fija en 5.000:000.000 UI (cinco mil millones de unidades indexadas)». El valor de la Unidad Indexada es de 5,7138 pesos, según el BROU.
El MEF agregó que los «detalles del proceso de capitalización serán comunicados en el correr de las siguientes semanas».
Según algunas consultas hechas por Telenoche, lo que ocurre con el BCU actualmente no es frecuente, ha ocurrido en alguna otra ocasión, pero no es alarmante tampoco, es más que nada una cuestión contable.
La necesidad de capitalizar corresponde, según datos extraoficiales, a que el Banco está muy posicionado en dólares mientras su pasivo es en pesos, tiene activos por 7.400 millones de dólares y sufrió pérdidas por distintos motivos: el tipo de cambio en 2022, también hubo otro efecto contable como consecuencia de la caída del precio de los bonos ya que gran parte de las reservas están colocadas en títulos del exterior y la tasa de interés locales aumentaron y eso implicó un mayor pago interés para las letras de regulación monetaria.
FUENTE TELENOCHE