La piedad con Lisa Montgomery sólo se ha prolongado unas horas.
Después de una jornada de decisiones judiciales a favor de aplazar su ejecución por cuestiones de salud mental, el Tribunal Supremo ha resuelto de urgencia.Lisa Montgomery, de 52 años, la única mujer en el corredor de la muerte federal, ha recibido la inyección letal esta mañana –estaba previsto que fuera el martes– y se ha convertido en la primera mujer ejecutada en 67 años y en la sexta en toda la historia de Estados Unidos.
El escenario ha sido el penal de Terre Haute (Indiana), donde se ha certificado su defunción. Montgomery ha protagonizado la onceava ejecución federal desde que la administración Trump puso fin a 17 años de paréntesis en estos ajusticiamientos. Todavía hay dos ejecuciones más programadas, lo que dejará como herencia que el 45 presidente de EE.UU. sea el que ha ejecutado más reos desde finales del siglo XIX.
El Tribunal Supremo despejó el camino para que Montgomery fuera ejecutada como estaba previsto.Sorprende sobre todo que Trump haya programado hasta cinco ajusticiamientos una vez que ha perdido las elecciones. Los críticos consideran que sólo pretende pasar a la posteridad como el presidente de la ley y el orden.
Joe Biden, su sucesor, se ha manifestado contra la pena de muerte.
