Las personas con mas dinero del planeta. A nivel mundial, estos ultrarricos tienen un patrimonio de US$27.7 billones, y
sorprendentemente el 83% se concentra en Estados Unidos, Alemania y Japón.
Los países con mayor número de individuos con alto patrimonio neto.
En Estados Unidos.
Cantidad de UHNW en 2013: 65.505
Aumento respecto a 2012: 8.7%
Riqueza total: US$9 billones
Entre los más ricos: el inversor Warren Buffett, director ejecutivo de Berkshire Hathaway, (en la foto arriba), tiene US$58.500 millones, según la revista Forbes.
Estados Unidos tiene la mayor cantidad de personas UHNW. La mayoría de la riqueza está concentrada en la primera generación y es controlada por la familia, señala David Friedman, el cofundador y presidente de Wealth-X con sede en Nueva York.
Esto incluye a emprendedores como Bill Gates y Warren Buffett, que han levantado compañías desde cero y están cosechando las mayores recompensas.
En general, tanto la tecnología como los servicios financieros, y en particular los fondos de inversión, han impulsado a gran parte de las riqueza en el país, dice Friedman, pero los motores varían según la ubicación.Por ejemplo, los tejanos adinerados se hicieron ricos con el petróleo y el gas, mientras que los californianos más acaudalados amasaron sus fortunas con los medios de comunicación y entretenimiento.
Es indudable que la población UHNW estadounidense continuará creciendo, en parte debido a su economía diversificada y a su capacidad de atraer a las mentes más brillantes y ambiciosas del mundo, apuesta David Wilson, experto en gestión de riqueza con Capgemini, una consultora con sede en París.
«La capacidad de atraer capital intelectual sólido de todas partes del planeta a Estados Unidos es un factor clave en el éxito continuo del país», señala.
En Alemania.
Cantidad de UHNW en 2013: 58.065
Aumento con respecto a 2012: 13%
Riqueza total: US$7.6 billones
Entre los más ricos: Susanne Klatten, (en la foto arriba), tiene US$14.300 millones, en parte por su participación en el fabricante de automóviles BMW, según Forbes.
Gran parte de la riqueza en Alemania proviene de los sectores de exportación, señala Sigrid Seibold, directora general de los servicios de gestión de riqueza y activos de Accenture, con sede en Nueva York.
En la actualidad, es el tercer exportador del mundo y algunos informes sugieren que pronto podría convertirse en el segundo mayor vendedor de mercancías.Una gran diferencia entre este país y Estados Unidos es que la riqueza alemana ha crecido de forma gradual.
«En Alemania, la gente tiene carreras a largo plazo, mientras que Estados Unidos es más ágil y la gente siempre prueba cosas diferentes», dice Seibold.
Además, los alemanes saben ahorrar mejor que los habitantes de otros países, lo que contribuye a conservar la riqueza. La tasa de ahorro personal del país (ingresos ahorrados frente a la renta neta disponible) es del 10% en comparación al 3.9% para los estadounidenses y el 5.4% para los británicos.
La mayor parte de esta riqueza proviene de la industria manufacturera, agrega Friedman.
En Japón…
Cantidad de UHNW en 2013: 14.270
Aumento con respecto a 2012: 3.8%
Riqueza total: US$6.6 billones
Entre los más ricos: el fundador y director ejecutivo de la cadena mundial de ropa casual Uniqlo, Tadashi Yanai, (foto), tiene US$15.500 millones, según Forbes.
A pesar de dos décadas con un crecimiento económico casi nulo, Japón sigue teniendo el tercer mayor número de personas UHNW.
A diferencia de otros países, donde los retornos de los mercados de valores han jugado un papel importante en la generación de la riqueza, los acaudalados en Japón se han hecho más ricos manteniéndose alejados de las acciones, explica el experto en gestión de riqueza David Wilson.
Es probable que este enfoque conservador cambie si funciona el programa de reforma económica que impulsa el Presidente Abe, conocido como Abenomics.
«Ya hemos visto que los mercados suben y podría haber más de un aumento», apunta Friedman. «(La reforma) podría ser un importante motor de la riqueza».
En Reino Unido.
Cantidad de UHNW en 2013: 10.910
Aumento con respecto a 2012: 3.8%
Riqueza total: US$1.3 billones
Entre los más ricos: Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, ( foto ), tiene US$4.600 millones, según Forbes.
La gente ha estado haciendo toneladas de dinero en Reino Unido desde hace siglos. Después de todo, es uno de los sitios donde prosperó el feudalismo, el antiguo sistema económico en el cual la nobleza acaudalada gobernaba.
Friedman asegura que indudablemente en Reino Unido hay más del denominado dinero antiguo que en Estados Unidos.»Hay un sistema de herencia que no existe en Estados Unidos», dice, refiriéndose a los siglos de generación de riqueza de Reino Unido.
La riqueza más reciente ha provenido de los sectores financieros y bancarios, y eso se refleja en el hecho de que Londres es la ciudad con mayor cantidad de individuos UHNW de toda Europa.
«La economía es un motor importante de la industria financiera, por lo que se beneficiará de una recuperación», señala Friedman.
En China…
Cantidad de UHNW en 2013: 10.675
Variación respecto a 2012: -5.1%
Riqueza total: US$1.5 billones
Entre los más ricos: el fundador y director ejecutivo de Baidu, Robin Li, (en la foto ), tiene US$11.100 millones, según Forbes.
A primera vista, parecería que la población UHNW de China está disminuyendo. Pero la tendencia a largo plazo indican que China podría convertirse en la segunda o tercera nación más rica del mundo en tan sólo un par de años.
La gran mayoría de los adinerados en China son multimillonarios que empezaron de cero, apunta Seibold. Muchos se encuentran en la industria manufacturera o de exportación, aunque los de las industrias de servicios financieros y de tecnología también están ganando terreno.
Gran parte de la riqueza ha sido impulsada por las relaciones comerciales establecidas con el gobierno, dice Friedman. Aquellos que pueden lograr contratos con las autoridades llegan lejos.
«Para ser exitoso, se debe saber trabajar con las empresas estatales y manejar la estructura del gobiernamental», señala.
Con un PBI que crece mucho más rápido que el de las economías de los países desarrollados, Friedman pronostica que para 2017 habrá una mayor cantidad de individuos UHNW en China que en toda Europa, y es posible que el país supere a Estados Unidos en 2025.
fuente bbc.com/forbes