Donald Trump firma orden ejecutiva que busca cambios a la visa H-1B para profesionales calificados.

0
291

Estados Unidos: Donald Trump firma orden ejecutiva que busca cambios a la visa H-1B para profesionales calificados.

Donald Trump
 imagenREUTERS Según Trump, la orden ejecutiva ayuda a «comprar estadounidenses y contratar a estadounidenses».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una nueva orden ejecutiva en donde se anuncia que buscará cambios a las reglas que gobiernan el uso de las visas H-1B, usadas con frecuencia por las empresas del sector tecnológico para contratar en Estados Unidos a profesionales extranjeros.

En un acto que tuvo lugar en una fábrica en Kenosha, población del estado de Wisconsin, una región del país en la que triunfó en las elecciones presidenciales de noviembre pasado, Trump anunció una iniciativa a la que se refirió como «Compra estadounidense, contrata estadounidense».

Bajo esta orden ejecutiva, Trump ordenó una revisión del funcionamiento actual de la visa H-1B, con miras a introducir eventualmente cambios en su aplicación.

«Es una lotería totalmente al azar, y eso está mal», dijo Trump sobre el proceso de asignación que cada año sortea un número de visas entre los solicitantes.

El presidente consideró que hay «abusos» de las empresas que traen al país a trabajadores extranjeros, lo que quita espacios de trabajo a los estadounidenses.

«A partir de ahora la política del gobierno es promover agresivamente el uso de bienes hechos en Estados Unidos y asegurarse de que la fuerza laboral estadounidense sea contratada para hacer los trabajos», añadió.

 «Compra estadounidense, contrata estadounidenses»

Durante la campaña electoral, Trump había manifestado su oposición al uso de las visas H-1B, alegando que eran usadas por grandes multinacionales para contratar y llevar a Estados Unidos a extranjeros que trabajaban por menor sueldo que sus contrapartes estadounidenses.

Sin embargo, las empresas de alta tecnología insisten en que necesitan contratar personal extranjero pues alegan que no hay suficiente personal calificado nacido en Estados Unidos para llenar las necesidades de mano de obra de su industria.

Donald Trump
imagenREUTERS

En el sistema actual, grandes empresas tecnológicas, muchas de ellas de India, compiten por un número fijo de visas H-1B concedidas cada año, que les permiten contratar para sus operaciones en Estados Unidos a cerca de 85.000 expertos extranjeros anualmente.

Pero algunos empleados estadounidenses de empresas como Disney denunciaron durante la campaña presidencial que habían perdido sus puestos, entregados a extranjeros cobijados por esa norma migratoria y que aceptaban trabajar por menor sueldo.

Durante la campaña, Trump había pedido la supresión total de esa modalidad de visa.

El mandatario ha dicho, sin embargo, que buscará cambios para que las visas solo sean usadas para traer a los expertos extranjeros más calificados y mejor pagados, sin que sean empleadas para socavar la estabilidad laboral y los suelos de los estadounidenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.