Día Mundial de la Salud : temas embarazo y alcohol.

0
337

Consumo de alcohol en embarazadas preocupa al Gobierno por “síndrome alcohólico fetal”

El consumo excesivo de alcohol es un problema que genera particular interés del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, y del Gobierno en general, razón por la cual funciona la Comisión contra el Consumo de Alcohol, que se reúne con periodicidad para cambiar esta realidad.

Datos difundidos por el Ministerio de Salud Pública indican que se registra un consumo mundial por persona anual de 6,13 litros de bebida alcohólica pura.En Uruguay se reportó que 52,6 % de las mujeres consumió alcohol en los últimos 30 días.

En Uruguay se reportó que 52,6 % de las mujeres consumió alcohol en los últimos 30 días.

Los datos de embarazadas revelan que en 12 % de los embarazos se sufrió algún grado de exposición al alcohol en Estados Unidos, mientras que en Uruguay ese indicador trepa hasta 33,91 %, según informes de 2011.

Por otro lado, un estudio realizado entre 2010 y 2011 en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) detectó metabolitos que indican exposición al alcohol en los excrementos de 49,78 % de los recién nacidos.

Pese a que las cifras reportadas de trastornos fetales asociados al alcohol en general son elevadas, se cree que puede existir un subdiagnóstico, lo que implicaría que las cifras reales sean aún mayores.

El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, dio a conocer estos datos y otros en el marco de un nuevo encuentro de la citada comisión. En conferencia de prensa del miércoles en Torre Ejecutiva, expresó la preocupación de las autoridades por este tema por la incidencia del alcohol en el desarrollo del feto y del recién nacido.

En los embarazos expuestos al alcohol se constatan diversas consecuencias, tanto a nivel de la madre como del feto, en este último caso, la exposición prenatal al alcohol puede causar desde un aborto u óbito (deceso) hasta una restricción del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, anomalías en el neurodesarrollo, malformaciones congénitas, etcétera.

La más grave expresión del consumo de alcohol durante el embarazo es el “síndrome alcohólico fetal”, que se caracteriza por presentar anomalías faciales características, retraso en el crecimiento y trastornos del neurodesarrollo del sistema nervioso central.

«El consumo de alcohol en la gestación se considera la primera causa de defectos congénitos no heredables y 100 % evitable”, recalcó Basso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.