- El Día de San Patricio se festeja cada 17 de marzo, en honor al patrón de Irlanda.
- La celebración utiliza un trébol como símbolo.
El 17 de marzo se recuerda la muerte de San Patricio, cuyo verdadero nombre era Maewyn Succat. Aunque las fechas sobre su vida son inciertas, el personaje es reconocido como un misionero muy activo en la isla durante la primera mitad del siglo quinto de nuestra era. Fue en Irlanda donde San Patricio predicó el catolicismo, evangelizando a la población.
Cuentan que en el mismo lugar donde se localiza actualmente la catedral de Dublín, el santo bautizaba a los feligreses con agua de un pozo sito en esa zona. San Patricio utilizaba, según la historia que ha llegado hasta nuestros días, un trébol para explicar el misterio de la Santísima Trinidad. Con esta planta, el santo mostraba el dogma central de la religión cristiana, que dictamina que «el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios, y sin embargo no hay tres dioses, sino un solo Dios».
La festividad religiosa para honrar la muerte de San Patricio ha llegado hasta la actualidad. De ahí que el color verde sea también la tonalidad escogida en las celebraciones del 17 de marzo. Otro de los símbolos de la conmemoración son las serpientes, ya que según la leyenda, el santo fue capaz de ahuyentar a estos reptiles de la isla. Sin embargo, la evidencia científica desmiente la explicación religiosa.
Para conmemorar la festividad de San Patricio, muchos irlandeses saldrán hoy a celebrar la fecha con símbolos que representan tréboles y serpientes. El festejo se ha extendido por todo el planeta, una conmemoración que se recuerda este año con una ola verde por la que muchos edificios oficiales a nivel internacional lucen esta tonalidad. El Día de San Patricio es un buen momento para recordar una tradición de origen religioso y las leyendas que aún circulan sobre este personaje.