Curso: “ Indicadores sociales, pobreza y desigualdad en la región Noreste” 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 17 a 19 hs. Barrios Amorìn

0
286

Docente responsable: Reto Bertoni – IDIIS – CUT

Docentes del Curso: Lic. Soc. Pablo Menese, Angela Ríos – Facultad de  Ciencias Sociales
 Servicios: Polo – Instituto de Desarrollo Innovación e Inclusión Social (IDIIS) y
Centro de Estudios de Políticas Educativas (CEPE), Facultad de Ciencias Sociales.
FECHAS
– 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 17 a 19 hs.
– Lugar: Complejo Barrios Amorín – Castagnetto casi Avda. San Martín
DESTINATARIOS
El curso está destinado principalmente tanto a egresados universitarios como a docentes que trabajen en la temática, así como técnicos del área social del sector público o privado
encargados de la interpretación de datos sociales y encargados del diseño e implementación de políticas públicas.
OBJETIVOS
El curso parte de la preocupación de múltiples actores del área social de la región Noreste  interesados en actualizar el marco general conceptual en materia de indicadores sociales,
pobreza y desigualdad con el fin de lograr mayor y mejor alcance de las políticas públicas y de intervención. Con tal motivo se propone el curso “Indicadores sociales, pobreza y
desigualdad en la región Noreste” con tres objetivos:
1. Actualizar la discusión y el enfoque sobre los principales indicadores sociales concernientes a pobreza y desigualdad.
2. Contribuír al desarrollo permanente de la masa crítica capaz de procesar, interpretar y analizar información a escala regional con fines de aplicación en la gestión e
intervención a nivel local.
3. Actualizar los principales datos del marco social regional, brindando nuevos insumos, fuentes y enfoques a las principales discusiones en la materia.
PROGRAMA DEL CURSO
Fecha Módulo Temas Indicadores
Martes
18 de abril 1. Población
1.1. Composición
Estructura poblacional: índice de envejecimiento,
razón niños/mujer, razón niños/mayores y pirámide
poblacional.
1.2. Fecundidad
Tasas brutas de natalidad, tasa de fecundidad
general, tasas específicas de fecundidad, tasa global
de fecundidad y paridez.
1.3. Mortalidad y
morbilidad
Tasa bruta de mortalidad, tasas especificas de
mortalidad, esperanza de vida al nacer, mortalidad
infantil y mortalidad materna.
Incidencia y prevalencia de enfermedades.
Miércoles 19
de abril
2. Desigualdad
económica
2.1. Ingresos
Distribuciones, medidas de dispersión, curva de
Lorenz, indice de Gini, familia de indicadores de
Atkinson, y familias de indicadores de entropía.
2.2 Desigualdad de
ingresos
Estructura social y distribución de ingresos por
grandes grupos ocupacionales.
Jueves
20 de abril
3. Trabajo
3.1. Definiciones
Población en edad de trabajar, población
económicamente activa, población económicamente
inactiva y sus composiciones.
3.2. Tasas Tasa de actividad, tasa de empleo, tasa de
desempleo y sus tendencias recientes.
3.3. Calidad del
empleo Informalidad, subempleo y empleo decente.
Miércoles
26 de abril
4. Educación
4.1. Indicadores de
stock
Tasa de ingreso, tasa de eficiencia terminal, oferta
educativa, demanda educativa
4.2. Indicadores de
desempeño
Pruebas estandarizadas: TERCE (primaria), PISA
(secundaria) y Evaluación Diagnostica (generación
2015 UdelaR).
Jueves
27 de abril
17 a 20 hs.
5. Pobreza
5.1. Enfoques y
medición
Método directo (Necesidades Básicas Insatisfechas),
método indirecto (linea de pobreza), método
subjetivo (enfoque integral subjetivo), método
relativo (mediana y proporción de la mediana) y
método multidimensional (pobreza
multidimensional).
5.2. Axioma de los
indicadores de
pobreza
Incidencia, severidad y brecha.
5.3. Composición
de la pobreza
Distribuciones de hogares pobres y composición de
los mismos.
6. Seminario Seminario taller sobre trabajo final.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:
– Sin costo.
– Lugar: Complejo Barrios Amorín – Castagnetto y Avda. San Martín
– CUPOS LIMITADOS
POR INSCRIPCIONES Y CONSULTAS:
– Ingresar por internet a la página: eduper.cut.edu.uy y allí descargar, completar y
enviar formulario de inscripción que se descarga en el link INSCRIPCIONES (la
inscripción es automática una vez enviado el formulario).
– Por más consultas, correo: eduper@cut.edu.uy o tel: 46333485 int. 210 y 251.
APOYA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.