Convocatoria a Curso Virtual Propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario

0
366

 Convocatoria a Curso Virtual 

Ir a la página principal del MEC

INSCRIPCIÓN: del 10 al 29 de MARZO de 2016

Convocatoria a Curso Virtual

Propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario

CONVOCAN: Dirección de Educación de MEC y CLAYSS (Ministerio de Educación y Cultura y Centro de Aprendizaje y Servicio Solidario).

Apoya: Asociación Civil “El Chajá”.

INSCRIPCIÓNdel 10 al 29 de MARZO de 2016

Información a postulantes seleccionados: 1 de ABRIL.

INICIO DE CURSOmartes 5 de ABRIL.

Duración: 12 semanas.

1ª cohorte 2016del 5 de abril al martes 30 de junio, con entrega de trabajo final y cierre presencial con Taller.

Destinatarios: docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores y talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de Uruguay.

Cupos: 100 cupos en esta primera cohorte.

Técnicas tutorasMag. Prof. Ana Ma Scala, Lic. Catalina Thölke, Mag. Mtra. Olga de las Heras y Lic. Prof. Marta Kandratavicius.

Contacto e informes: uruguay@clayss.org

Convocatoria

La Dirección de Educación de MEC Uruguay, CLAYSS y El Chajá, abren la convocatoria a inscripciones para el curso virtual:

PROPUESTA PEDAGÓGICA DEL APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO”.

El curso está dirigido a docentes, directivos, inspectores, técnicos, educadores y talleristas del Sistema Educativo Formal y No Formal de todo el país. Se propone contribuir a la capacitación en la Propuesta Pedagógica del Aprendizaje y Servicio Solidario y ofrecer herramientas para el desarrollo de proyectos educativos solidarios basados en la misma.

El curso contará con una instancia presencial de cierre en el mes de julio (fecha a definir).

Requisitos de inscripción

  • Disponibilidad para dedicación al curso on-line de 5-6 hs semanales.
  • Correo electrónico de uso exclusivamente personal.

Objetivos del Curso

  • Promover el diseño, la implementación y la institucionalización de proyectos educativos solidarios basados en la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio solidario (AYSS) en instituciones y centros educativos del ámbito formal y no formal.
  • Reconocer las características de un proyecto de aprendizaje-servicio y sus diferencias con otras prácticas solidarias.
  • Conocer y aplicar estrategias y herramientas para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje-servicio.

Contenidos

  • Definición del aprendizaje-servicio. Doble intencionalidad del aprendizaje-servicio.
  • Cuadrantes del aprendizaje y el servicio y transiciones institucionales hacia el aprendizaje-servicio solidario.
  • Características de una buena práctica de aprendizaje-servicio: Servicio solidario y protagonismo de niños,

jóvenes, adolescentes y adultos.

  • Aprendizaje-servicio y calidad educativa.
  • Aprendizaje-servicio y Políticas públicas. Experiencias en la región. Redes. Aprendizaje-servicio en el Uruguay.
  • Itinerario de proyectos de aprendizaje-servicio. Procesos transversales y horizontales.
  • Guía para la formulación de proyectos.

Tutorías: Los participantes contarán con el seguimiento virtual y la orientación de una tutora por MEC- CLAYSS.

Las tutoras virtuales aclararán dudas sobre los contenidos conceptuales así como sobre las consignas dispuestas en los módulos del programa y orientarán la producción del Proyecto Final que los participantes presentarán finalizado el Curso.

Evaluación

  • · Entrega de actividades por módulo.
  • · Participación en los foros.
  • · Presentación del Proyecto Final (escrito).

· Una vez aprobado el curso se acreditará con certificado expedido por MEC-CLAYSS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.