La navidad en Uruguay es una fecha también muy importante, sobretodo para poder cenar con la familia y disfrutar con todos tus familiares y amigos en un mismo lugar.
Cada cena o comida de Navidad es diferente en casa, dependiendo de los alimentos que tengas, las ganas de cocinar o el número de invitados que tengas ese día, pero hay alimentos que no suelen faltar en una mesa de Navidad en Uruguay.
Siempre un plato con carne es algo inevitable en la mesa, ya sea algo de pollo, lechón, dependiendo siempre de la economía familiar y de los precios en la ciudad en la que vivan.
Estos platos son realmente deliciosos y se suelen acompañar de patatas o papas, verduras y demás.
En el postre no puede faltar algún dulce de leche o similar. Como digo depende de cada ciudad y de los alimentos que se tengan en Navidad. De todos modos, todos estos platos típicos de Uruguay son realmente deliciosos y en la cena de Navidad relucen mucho.
Disfrutar de la comida uruguaya en Navidad es toda una delicia.
Un plato dentro de la gastronomía uruguaya y que seguro os puede llamar la atención es la lengua a la vinagreta. Es un plato que es muy rico si dejamos de pensar en lo que nos estamos comiendo es una lengua de vaca.
Es una parte de la vaca con una textura diferente y realmente tierna si se hace convenientemente. Todo eso se le suele acompañar de una rica vinagreta, que es lo más sencillo de hacer.
Es uno de esos platos que no son para todos los días, sino que los uruguayos lo suele comer en días festivos o cuando tienen que celebrar algo importante. El resultado de la lengua a la vinagreta es sensacional y sabroso al máximo.
FAINÁ
La fainá es una masa similar a la de pizza, pero en vez de harina de trigo es harina de garbanzos. Su origen es italiano

-
Así es como vamos a preparar a nuestra faina. Primero aceitamos bien una pizzera, en caso de no tener también puedes hacerlo en una asadera y la colocamos en el horno bien caliente durante 5 minutos.
Por otro lado mezclamos en un bol 1 taza de harina de garbanzo y colocar las dos tazas de agua tibia y la cucharadita de aceite, mezclar con cuidado sin que se forme grumo.
Empezamos mezclando en un bol la harina de garbanzo, el queso rallado, la cucharadita de polvo para hornear, el aceite, los huevos y la leche y debemos mezclar muy bien durante 5 minutos, si tenemos licuadora podemos optar por poner todos los ingredientes y licuarlos.
Luego lo colocamos en una pizzera bien aceitada y lo ponemos a cocinar en el horno durante 40 minutos hasta que este doradito. Pimienta y listo.
CHIVITO
Su invento se produjo por casualidad, el mismo autor lo explica en el diario El correo:


Postres
RICARDITOS URUGUAYOS
Están hechos a base de galleta, merengue y baños de chocolate. Fue creado por la empresa Chocolates Ricard, de ahí su nombre.
-
12 galletas.
-
3 claras de huevo.
-
1 taza de azúcar normal.
-
2 cucharadas de azúcar glass.
-
1 cucharadita de vainilla.
-
200 gr de chocolate fondant.
-
1 cucharadita de aceite de girasol.
-
Dulce de leche.
Pasamos ahora a montar las galletas Maria
Tan sencillo como poner una galleta, sobre ella una capa de dulce de leche, y tapar.
Ahora vamos a montar el primer paso. Ponemos el merengue en una manga con una boquilla (podéis usarla redonda o no cómo queráis, yo usé la 1M de Wilton que es mi preferida del mundo mundial).
Tan sencillo como derretir el chocolate junto con el aceite al baño maría.
Los dejaremos enfriar y los guardamos en la nevera.
Su nombre surgió al establecer un símil entre un ave autóctona nacional, el chajá, y el postre a base de merengue, bizcochuelo, crema, durazno y la frutilla (una variedad de la fresa).

Esta receta tan sencilla y tan popular, la he encontrado en la web PUNTA DEL ESTE.
Consiste en una rebanada de queso y una de dulce de membrillo.Lleva el nombre del protagonista del libro gauchesco Martín Fierro de José Hernández. Es muy similar al postre vigilante, que en Argentina se hace con queso y dulce de batata.