Cazadoras de Noruega: la primera fuerza especial militar exclusivamente formada por mujeres en el mundo, las «cazadoras» o Jegertroppen de ese país escandinavo.
Apenas un puñado de reclutas ha pasado el duro proceso de selección del cuerpo de cazadoras.
Encontrar alimentos y un momento para dormir son dos de los desafíos más difíciles en el campo
Enfundadas en el uniforme, cada bolsillo abultado por alguna pieza de equipo, máscara de gas tapando el rostro y fusil al hombro, es fácil tomarlas por uno de esos comandos superduros de las películas que se internan en selvas imposibles y lo vuelan todo a su paso sin pestañear.
Su comandante, el coronel Frode Kristoffersen, se refiere a ellas como «las chicas»: un puñado de reclutas que integran la primera fuerza especial militar exclusivamente formada por mujeres en el mundo, las «cazadoras» oJegertroppen de ese país escandinavo.
- Las duras pruebas que pasaron las primeras mujeres «rangers» de EE.UU.
«Algunas se ven como G.I. Jane», comenta el coronel Kristoffersen, jefe del Comando Especial de las Fuerzas Armadas noruegas (FSK), en alusión a la icónica película de finales de los 90 protagonizada por Demi Moore.
«Me gusta la vida activa. Siempre quise unirme al ejército. Es genial estar aquí», cuenta una de las cazadoras. Es una de sólo 14 reclutas que han superado el duro proceso de selección y terminaron incorporadas a la unidad.
Con la parquedad característica de quienes eligen hacer vida militar, ella y el coronel Kristoffersen le contaron a BBC Mundo cómo funciona este proyecto piloto, único en su tipo.
Noruega no es el único país donde hay mujeres que combaten codo a codo con hombres en las fuerzas armadas.
Pero los filtros tradicionales a los que las aspirantes eran sometidas irremediablemente terminaban en fracaso.
«La mayoría de las operaciones de los últimos años se han efectuado en ambientes urbanos, lo que implica interactuar con la población local», explicó el coronel Kristoffersen.
«En lugares como Afganistán, llegar a la parte femenina de la población es mucho más fácil para operativos femeninos».
Su especialidad es efectuar las llamadas labores de «reconocimiento» y, aunque todavía no han operado el terreno, se espera que eventualmente participen en misiones específicas que involucren población civil en ciertos escenarios de conflicto.
De hecho, el coronel reportó que «las chicas son muy respetadas por los conscriptos y toda la unidad porque muestran muy buenos resultados«.
«Trabajan muy duro. Eso les da credibilidad», dice.
«Son muy meticulosas y autocríticas. Quizás demasiado autocríticas o humildes«.
fuente _ bbc.com