Campaña promocional aumentaron presencia de chilenos en Uruguay.

0
329
Uruguay con promociones y conectividad aérea favorece a turistas.
En coincidencia con operadores privados, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, señaló que “son buenas” las expectativas para el arribo de visitantes en febrero, cuando se aguarda una mayor presencia de chilenos alentados por la mayor conectividad aérea y la campaña de comunicación que la cartera difundió en ese mercado destacando los beneficios impositivos.
Otro incentivo es la semana de Carnaval.
Expectativas positivas para el turismo en febrero gracias al aumento de conectividad aérea
Expectativas positivas para el turismo en febrero gracias al aumento de conectividad aérea

“La información que hicieron pública algunos operadores privados es que hay un muy buen nivel de reservas para febrero. Debemos tener en cuenta que está la semana de Carnaval, que siempre es un atractivo alto, por lo que las expectativas son buenas”, afirmó Kechichian.

“Enero ha sido un mes extraordinariamente bueno, en todos los rubros del sector, incluidas las compras, sin ningún tipo de dudas”, expresó la jerarca en declaraciones a los medios de comunicación.

Los primeros 30 días del año “han sido excelentes para el corredor termal del oeste uruguayo, Colonia, el este del país, San Gregorio de Polanco”, en Tacuarembó, dijo. “En todo el territorio nacional hubo un buen nivel de ocupación”, sostuvo.

Kechichian recordó que “febrero es un período alto para la llegada de chilenos”, pues es el tradicional mes de vacaciones. Los visitantes de ese país prefieren mayoritariamente los balnearios del este y Montevideo y ya se hicieron notar en enero”.

El año pasado arribaron a Uruguay 54.000 chilenos, 5,2 % más que en 2015. Kechichian considera que el aumento de la conectividad aérea contribuyó a ese incremento.

A su vez, la competencia entre compañías que operan la ruta Montevideo-Santiago, como Latam y Sky Airlines, ha repercutido en forma positiva al bajar precios, además de una campaña de comunicación inteligente que el ministerio ha realizado en ese mercado, enumeró la secretaria de Estado.

En noviembre, Kechichian lideró una delegación de operadores público-privados que participó en la feria Vyva, en Santiago. En esa oportunidad, informó que en ese ámbito se promocionaron las modalidades de Turismo náutico-fluvial, en espacios rurales y naturales, termas y sol y playa.

“Los turistas chilenos que llegan al país son de poder adquisitivo medio alto y muy exigentes, por lo tanto, si somos capaces de ofrecerles servicios de alta calidad, hay muchas probabilidades que regresen”, razonó Kechichian.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.