Cambio Nelsón de Sanabria ,el Banco Central y la Justicia informan.

0
302

Intermediación financiera.   Justicia libró orden de captura internacional contra propietario de Cambio Nelsón.

Acciones de fiscalización del Banco Central en casas de cambio están dirigidas a prevenir el lavado de activos

Ante el cierre de la casa de cambio Nelson, el Banco Central recordó que este tipo de instituciones no tienen permitida la captación de depósitos.
El aspecto fiscalizador aplicado a estas empresas está enfocado en la prevención del lavado de activos y la Superintendencia de Servicios Financieros recibe todas las denuncias de usuarios del sistema financiero, lo que incluye a los cambios, añadió la institución en un comunicado.
Resultado de imagen para Cambio nelson
Cambio Nelson
Sede del Banco Central del Uruguay
Sede del Banco Central del Uruguay

El Banco Central del Uruguay (BCU) detalló la normativa vigente para instituciones que operan como casas de cambio y recordó que estas empresas “no tienen permitida la captación de depósitos, la intermediación en valores ni el otorgamiento de préstamos”. Este conjunto de normas está contenido en el artículo 103 de la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero.
El BCU precisó además que “las casas de cambio son aquellas empresas que, sin ser instituciones de intermediación  financiera, realizan en forma habitual y profesional operaciones de cambio”.
La fiscalización de su operativa está enfocada actualmente en “monitorear los sistemas de prevención del uso de las entidades para el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”.
Por otra parte, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central atiende las consultas y denuncias por parte de los usuarios de todas las instituciones del sistema financiero, incluidas las casas de cambio.

En el comunicado se recuerda que la normativa vigente completa está accesible a través del sitio web www.bcu.gub.uy .

Entrevistado este viernes 24 en el programa La Mañana de radio El Espectador, el presidente del Banco Central, Mario Bergara, dijo que «no debe haber dramatismo ni preocupación significativa, porque todas aquellas personas que hicieron los pagos el día antes que el cambio cerrara, tienen sus transacciones totalmente consolidadas”.
Rechazó que se haya denominado “depósito” a algo que no lo es. “Ir a depositar a una casa de cambio es como ir a depositar a una ferretería. La casa no está autorizada a recibir depósitos, ni a hacer intermediación financiera», indicó.
En referencia a la eventual responsabilidad del dueño de la casa de cambio, Bergara dijo que el empresario le debe una explicación al Banco Central ya que las instituciones financieras no pueden abrir y cerrar cuando quieran.
En la actuación llevada adelante por los inspectores del BCU tras el cierre de las sucursales, se detectó que los presuntos depósitos no quedaban registrados en los libros de contabilidad. De esta manera “no se detecta la actuación explícita del cambio pero sí, a partir de declaraciones que se tomaron, podría haber actividades de ese tipo directamente con el titular de la institución”, explicó Bergara.“A partir de denuncias que se están dando correctamente en la órbita de la justicia, se dirimirá si eso se hacía o no”, añadió.

Por otra parte, aclaró que se habían efectuado anteriormente acciones de fiscalización en esta empresa, en el marco de la normativa dirigida a prevenir el lavado de activos. “No se presentaron mayores problemas, no es un tema que esté arriba de la mesa en esta circunstancia”, aseguró.
La forma en que el BCU puede enterarse de intermediaciones financieras no autorizadas es únicamente en base a denuncias. En este sentido, Bergara instó a los usuarios de instituciones financieras a denunciar acciones no permitidas para que el banco pueda actuar.

Justicia ordena orden de Captura para propietario Cambio Nelsón

 El juez penal de Maldonado, Marcelo Souto, ya cursó el pedido de captura internacional para Francisco Sanabria, propietario de Cambio Nelson, quien se fue del país con su familia rumbo a Miami.

Antes de abandonar Uruguay, Sanabria retiró US$ 2,5 millones de una cuenta en la sucursal del Banco República en Punta del Este, renunció a su cargo de diputado suplente del Partido Colorado y a la secretaría General del departamento de Maldonado.Sanabria se encontraría en la casa de su suegro en la ciudad de Boca Ratón, en el estado de Florida. El empresario partió hacia Estados Unidos el miércoles en un vuelo de Aerolíneas Argentinas con escala en Buenos Aires. Mientras que su esposa, hijos y suegros lo hicieron el jueves de noche por American Airlines, informó el diario El País.La casa de cambio manejada por Sanabria, que tenía sucursales en varios departamentos, cerró el pasado miércoles 22 de febrero y dejó una deuda de US$15 millones, en su mayoría por depósitos de empresas o particulares.El Banco Central del Uruguay y la justicia investigan si hubo delito en el actuar de la firma, ya que las casas de cambio no tienen permitido realizar ese tipo de actividades financieras.

La Justicia de Maldonado ya recibió tres denuncias por libramiento de cheques sin fondo contra Sanabria.

fuente Observador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.