
OSE dispone de un Sistema Integrado de Gestión de Laboratorios, que se compone por un laboratorio central equipado con alta tecnología, una red de 10 laboratorios regionales y otros 70 instalados en cada planta potabilizadora. Se realizan más de 50.000 análisis por año, lo cual permite “entregarle a la población agua segura, potable y que cumple con la normativa”, aseguró el presidente del organismo estatal, Milton Machado.
Para el agua ambiental y residual, se utilizan un laboratorio central, cinco laboratorios ambientales y laboratorios de planta de tratamiento de aguas residuales. Sus principales cometidos son monitorear la evaluación analítica rutinaria de la calidad del agua potable, desde su producción hasta su distribución, y el control de calidad de los efluentes vertidos por las plantas de depuración de aguas residuales en los distintos cursos de agua del país.
«El contar con técnicos capacitados, infraestructura e instrumental adecuados y trabajar bajo los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos permite aseverar que la calidad del agua que se entrega es apta para consumo humano”, concluyó Machado.