«MÁS MONITOREO Y RENDICIÓN DE CUENTAS» Asumió Tolosa en BCU con meta de inflación de 4,5% y cambios normativos para evitar casos como Conexión Ganadera
El titular de la autoridad monetaria indicó que no incidirá en el tipo de cambio. Además, apuntó a adecuaciones a la legislación para mantener canales útiles de financiamiento pero con “más monitoreo y rendición de cuentas”.
l economista Guillermo Tolosa asumió este lunes como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) con expectativa de que antes de los dos años, en el marco del horizonte de política monetaria, la inflación converja en el centro del rango meta del gobierno de 4,5%.
Tolosa indicó que la autoridad monetaria no incidirá en el tipo de cambio, el precio del dólar. “Uruguay tiene un tipo de cambio libre, donde los actores del mercado son los que fijan el valor del tipo de cambio y el Banco Central no incide en la determinación de su valor”, reiteró.
El nuevo presidente del BCU refirió a la importancia para la efectividad de la política monetaria de una mayor intermediación en moneda nacional, lo que requiere cambios para mejorar el marco de acción y el mercado de capitales en pesos uruguayos.
Consultado sobre los controles de la autoridad monetaria a los fondos de inversión, como Conexión Ganadera, Tolosa los definió como “serios episodios”, que “reflejan por un lado la necesidad que haya una posibilidad de evaluar mejor los riesgos por parte de los uruguayos, que involucra más educación financiera, más acceso a asesoramiento, más acceso a información relevante”, y que además “expuso lo que es un vacío legal donde se operó fuera del alcance de lo que son los reguladores”. En esos casos, se debe trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para no existan operaciones de ese tipo en “inversiones en ganadería”, ya que no estaban registrados como fondos.
Al respecto, Tolosa apuntó a adecuaciones al marco normativo para que canales útiles de financiamiento se mantengan, pero en un marco de “más monitoreo y rendición de cuentas”. Para el presidente del BCU, se debe evitar “exceso de ímpetu en términos de sobrecargas burocráticas que puedan generar una asfixia de financiamiento para sectores importantes”.
fuente informe Subrayado