ASSE lanzó el plan de acción 2017-2018

0
458

ASSE lanzó el plan de acción 2017-2018 con énfasis en garantizar acceso a prestaciones en todo el territorio

Las autoridades de ASSE dieron a conocer su Plan de Acción 2017-2018 a los mandos medios de las distintas dependencias y unidades ejecutoras de la institución.
Su titular, Susana Muñiz, dijo que este documento procura orientar medidas hacia el final del período, alineadas a los Objetivos Sanitarios definidos por el Ministerio.
Aseguró que los usuarios percibirán mejoras en lo que es el acceso a las distintas prestaciones.
Logo de la lucha antituberculosa
Logo de la lucha antituberculosa

La presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz, presidió el acto de lanzamiento del Plan de Acción 2017-2018 del prestador público. El evento incluyó la participación de directores, gerentes y equipos de gestión de dependencias centrales y unidades ejecutoras de todo el país. El acto, realizado el 31 de marzo en la Torre de las Telecomunicaciones, fue presenciado por el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, y la subsecretaria, Cristina Lustemberg.

Entre los temas incluidos en el Plan de Acción se incluye la optimización de la calidad asistencial y el cambio en el modelo de atención, la gestión y la cultura organizacional, que fueron tratados durante toda la jornada en modalidad presencial, para que las diferentes partes interactúen y planifiquen.

Muñiz explicó que los aspectos en los que los usuarios podrán notar avances en estos próximos años serán, sobre todo, referidos al acceso a prestaciones. “Procuramos llegar a los distintos lugares con todas las prestaciones y con más horas de consulta”, indicó.

También señaló que esta forma de proceder coincide con los objetivos sanitarios definidos por la secretaría estatal. Según mencionó, uno de los servicios en expansión es el Sistema de Atención Médica de Emergencia, SAME 105, unidad ejecutora para traslados a servicios especializados, que se originó en Montevideo y el área metropolitana y será utilizada en el resto del territorio.

En cuanto a la gestión de medicamentos, recordó que había dificultades al inicio de la Administración, sobre todo en el acceso a antirretrovirales, lo que se superó gracias a la mejora en los procesos. Sobre el acceso a la salud en el medio rural, informó que se refuerzan los recursos humanos y se avanza en la logística para asegurar la llegada de medicamentos y estudios. Asimismo, informó que luego de Semana de Turismo se inaugurarán varias policlínicas en la zona de frontera con Brasil.

El ministro Basso, en tanto, recordó que ASSE es el principal prestador de salud en el país, único de carácter público. “Es una organización con 1.300.000 afiliados, 33.000 trabajadores, 900 puestos de atención, y tiene un presupuesto de 1.000 millones de dólares. Es una escala, en términos de gestión, de una envergadura poco frecuente en el país, por lo que administrar un emprendimiento de estas características es un desafío desde lo organizacional y de gestión”, aseguró.

El jerarca dijo que el ministerio que dirige acompaña el proceso de progresiva descentralización de ASSE e insistió acerca de la complementariedad para evitar la superposición de recursos. También aseguró que el Gobierno trabaja para que los usuarios del prestador público accedan a los mismos servicios que los demás, independientemente del lugar donde residan. “Todos somos conscientes de los grandes avances que tuvo ASSE y de los desafíos que tiene por delante”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.