Aloe Vera : cultivo por estolones o por semillas

0
765

Resultado de imagen para aloe cultivo e imagenes pasos

El Aloe Vera  es una planta que sin ser una hortaliza, por sus propiedades y fácil cultivo, merece la pena dedicar un pequeño espacio en nuestro huerto o huerto en macetas

Se conocen más de 250 variedades de aloe, algunas muy parecidas al Aloe Vera, pero solo el Aloe Vera y cuatro o cinco variedades más tienen  propiedades terapéuticas. Las demás, o no las tienen  o las tienen poco  potenciadas.El Aloe Vera tiene como nombre científico Aloe barbadensis,

El Aloe Vera nace de una semilla que da lugar a la formacion de una planta, que normalmente al cabo de un tiempo da lugar a que desde su raíz, aparezcan otras plantas de Aloe consideradas hijos. Estos estolones, cuando alcanzan los diez centímetros de altura, deben ser separados de la madre cortando su unión con la raíz de la planta. Replantados, dan lugar a nuevas plantas de Aloe. Esta segunda forma es la habitual para reproducir los Aloes, por lo que aconsejamos comprar inicialmente unas plantas de Aloe y a partir de ellas, obtener posteriormente tantas plantas como necesitemos.La mejor época de obtener los estolones es el otoño.

El Aloe Vera, no aguanta ni el exceso de humedad ni el frío intenso.  Fuera de esto,  es una planta extraordinariamente resistente

El  ideal es plantarla en tierra en clima adecuado en zonas resguardadas de los fríos, requiere mucha luz, pero prefiere estar a cubierto del sol directo, por ejemplo junto a una pared norte en clima cálido, puede ser un sitio ideal para plantarla. Si se piensan plantarse varias plantas, el marco debe ser como mínimo de un metro de distancia, pues, aparte de que las plantas llegan a tener cierto porte, las raíces se extienden mucho bajo tierra .Es conveniente plantarla en macetas de unos cuarenta centímetros de diámetro.

Ponemos en el fondo de la maceta unos dos dedos de grava de drenaje y la llenamos de tierra de jardín rica en nutrientes, la plantas se cubre hasta el nacimiento de las hojas y se espera una semana antes de regar para dar tiempo a cicatrizar los daños causados en el trasplante y evitar que se pudra por las heridas.
Posteriormente se la riega, espaciando unos quince días los riegos
Cuando la planta haya alcanzado la madurez, entre dos o tres años, sabremos que ha llegado a la madurez porque hecha la flor, podemos iniciar la obtención de Aloe para fines curativos o cosméticos, para ello procedemos a cortar en cada planta varias de las hojas mas grandes, dos veces al año, en otoño y primavera

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.