Tercer llamado nacional Agencia Nacional de Vivienda abrió sobres con ofertas para adquisición de 52 bienes inmuebles.
Este tercer llamado comprendió la venta, por parte de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), de 22 terrenos, 2 terrenos con mejoras, 15 locales y 13 inmuebles para reacondicionar, en Montevideo, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó.
La apertura de sobres se realizó en la casa central en Montevideo, este jueves.
Tras el llamado abierto, entre el 1.º de febrero y el 21 de abril, se realizó la apertura de sobres por parte de la ANV, para la venta de terrenos, terrenos con mejoras, locales e inmuebles a reacondicionar, en Montevideo e interior del país.
El vicepresidente de esa entidad, Claudio Fernández, explicó a la Secretaría de Comunicación Institucional que la comercialización de estos bienes inmuebles son “el trabajo que la institución viene realizando desde 2009 a consecuencia de la reestructura del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU)”.
Se trata de inmuebles que fueron transferidos del BHU a la Agencia, a través de distintos fideicomisos que pertenecen al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que serán adjudicados a la mejor oferta. La evaluación final de la oferta incluye el precio ofrecido, la forma de pago, el destino del inmueble.
El funcionario explicó que los dineros de lo producido por las adjudicaciones son del MEF. “Si bien la Agencia Nacional de Vivienda cobra una comisión para poder funcionar, no vuelca el resultado de lo producido del fideicomiso a la construcción, porque solamente administramos lo que tenemos”, sostuvo. En tal sentido, especificó que la institución actúa como brazo ejecutor del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en el estudio de proyectos habitacionales, anteproyectos de las cooperativas y en programas, además de tener a su cargo una ventanilla para la gestión de los créditos.
Otra vía de acceso por parte del público en general a los inmuebles son los llamados públicos, con requisitos de ingreso para las familias que se postulan, lista de prelación y sorteo público, en los que ya se han comercializado unas 2.000 unidades. “De esos inmuebles van quedando bolsones y los comercializamos a través de distintas fases en llamados abiertos”, dijo el entrevistado.