Maldonado y R ocha _NO consumir mejillones por “toxina paralizante” que produce paro cardiorrespiratorio
Desde octubre está prohibida la extracción y comercialización de mejillones, berberechos y almejas por la presencia de marea roja en Maldonado y Rocha, que generó una veda en los departamentos.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del Ministerio de Ganadería reiteró la recomendación de no consumir estos moluscos
El comunicado de alerta aclara que “no existe impedimento para el consumo de pescados, calamares y camarones”.
La alerta es debido a la presencia de una “toxina paralizante” que fue detectada en esa zona del país. El encargado del departamento de Industria Pesquera de esa dirección, Gustavo Inocente,dice que el consumo de alguno de esos moluscos en las personas puede producir vómitos y náuseas si se trata de la toxina “diarreica”.
El efecto más grave de ésta toxina “paralizante” porque “puede llevar a la muerte por paros cardiorrespiratorios”, sostuvo.
La Dirección de Recursos Acuáticos realiza un monitoreo desde 1980 de toda la costa uruguaya, en invierno cada dos semanas y en verano intensifican el trabajo y lo hacen semanalmente. A partir de esos procedimientos detectaron la presencia de algas microscópicas que los moluscos las consumen y los transforma en tóxicos para las personas.
Según indicó Inocente, “es normal que aparezcan todos los veranos” pero “están apareciendo” con más frecuencia a raíz del cambio climático.
El aumento de las temperaturas y los cambios en la salinidad generan la proliferación de las algas, que son las que producen la salinidad en los moluscos.
Cese de la marea no culmina el problema _ “la intoxicación del molusco por esas algas es muy rápida y la desintoxicación se hace lenta”.