14 C
Tacuarembó
viernes, abril 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog

Montevideo: FA 49 % y Coalición 40 %, según encuesta de Cifra

0

Entre los votantes del Frente Amplio, el 30 % piensa votar a Mario Bergara, el 8 % a Verónica Piñeiro y el 7 % a Salvador Schelotto

El 49% de los montevideanos votaría por un candidato del Frente Amplio (FA), el 40% por uno de la Coalición Republicana (CR) y un 11% todavía no sabe qué votará o lo hará en blanco o anulado. Esto es lo que marca la última encuesta publicada por la consultora Cifra, a menos de 20 días de las elecciones departamentales del domingo de mayo.

Entre los votantes del FA, el 30 % piensa votar a Mario Bergara, el 8 % a Verónica Piñeiro y el 7 % a Salvador Schelotto. El 7 % restante no sabe a cuál de los tres apoyará.

Por su parte, dentro de la Coalición Republicana, el 29 % se inclina por el nacionalista Martín Lema, el 5 % por la colorada Virginia Cáceres y el 2 % por el cabildante Roque García. Hay un 4 % que no tiene definido su voto por uno de los candidatos.

Considerando las encuestas de los últimos tres meses, el FA mantiene una diferencia considerable sobre la CA, que en febrero fue de 11 % (46 contra 37), en marzo 7 % (48 contra 41) y ahora es 9 % (49 contra 40).

Alcaldes: la mitad no votará

El relevamiento de Cifra también consultó a los votantes capitalinos sobre las elecciones municipales, que son paralelas a las departamentales. Según este estudio, el 51 % ya decidió que no votará en esta instancia, el 29% sí lo hará y el 20% que aún no sabe si votará por alcalde.

Visto por preferencia partidaria, tienen un poco más predisposición de votar para el tercer nivel de gobierno los frenteamplistas que los coalicionistas, 35 % y 26 % respectivamente

fuente MEDIOS PUBLICOS

Poder Ejecutivo decretó duelo oficial por sepelio del papa Francisco

0

  •  Compartir

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, decretó duelo oficial para el día del sepelio del papa Francisco, que se llevará a cabo el sábado 26. La decisión se formalizó a través del decreto S/N/025, con la firma del gabinete ministerial en pleno.

El documento, firmado el miércoles 23 de abril, destaca a Francisco como un “incansable luchador por la paz y los derechos humanos”, y resalta su vida como ejemplo de generosidad, bondad y compromiso con el bienestar de los pueblos.

La normativa determina que el día del sepelio los edificios públicos, incluyendo embajadas en el exterior, cuarteles y bases aéreas, lucirán la bandera nacional a media asta. Los organismos públicos, en tanto, no llevarán a cabo actos oficiales durante la jornada.

Díaz ratificó compromiso del Gobierno con la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos

0

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, informó que la Justicia dispuso una medida cautelar en el predio del Comando General de la Armada, ubicado en el subsuelo del puerto de Montevideo, ante la posibilidad de que allí haya restos de personas desaparecidas relacionadas con el pasado reciente.

En conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes 22, Díaz explicó que la importancia del tema en sí mismo y, particularmente para este Gobierno, hizo que la ministra y el subsecretario de Defensa Nacional, Sandra Lazo y Joel Rodríguez, respectivamente, asistieran a la ejecución de la medida cautelar que llevó adelante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Esto le impidió a Lazo concurrir a la reunión en Torre Ejecutiva. 

“Es en el Comando General de la Armada. No estamos hablando de cualquier lugar”, dijo el prosecretario, en alusión al sitio donde se estima que pueden ser hallados restos humanos. Ante el pedido de más información por parte de los periodistas presentes, aclaró que, al ser un trámite judicial, hay que mantener las reservas del caso. 

Díaz dijo que muchas veces se recibe información de este tipo, pero que no siempre ofrece verosimilitud y puede buscar desviar la atención sobre el foco principal del Estado: ubicar los restos de las personas que fueron desaparecidas durante la última dictadura militar. “Es una obligación del Estado, y este Gobierno está dispuesto a cumplir hasta las últimas consecuencias”, afirmó.

En este caso, tras el análisis de la información, se entendió que había rasgos de verosimilitud y, por ende, se dispuso el procedimiento, con la intervención de la Justicia, a los efectos de cautelar el predio. 

Consultado sobre la posibilidad de dar una orden a las Fuerzas Armadas para que realicen una investigación profunda en torno a la búsqueda de restos, pedido hecho por representantes de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos al presidente de la República, el prosecretario indicó que, al no estar la ministra presente, no se tomó una decisión concreta, pero que fueron informados del tema por el mandatario. 

“Para la izquierda, el tema de los derechos humanos, del pasado reciente, de los desaparecidos es un eje vertebral, forma parte de nuestro ADN. Este tema nos moviliza profundamente y estamos dispuestos a ‘poner toda la carne en el asador’ para encontrar hasta el último de nuestros desaparecidos”, concluyó.

Presidente Orsi recibió a autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

0

La delegación, liderada por Julio César Lestido, se reunió con el presidente de la República para intercambiar ideas sobre los principales temas del sector.

En el encuentro realizado el miércoles 23, en la Torre Ejecutiva, también estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro interino de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba. 

Los participantes de la reunión intercambiaron ideas sobre los principales temas que inciden en el comercio y se compartió la visión estratégica de la gremial para impulsar el crecimiento del sector.

Las compras en el exterior a través de plataformas digitales, el contrabando, el desempleo juvenil, la inserción internacional, la equidad de género y la diferencia cambiaria con Argentina y Brasil fueron algunos de los temas abordados. 

Los representantes de la cámara expresaron que se apuesta al diálogo social y se pusieron a disposición del Ejecutivo para colaborar con la tarea.

Sinae entregó productos de asistencia humanitaria a familias afectadas por temporal en Canelones

0

  •  Compartir

El Gobierno Nacional, a través del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), otorgó materiales de construcción de viviendas y productos de higiene personal para cubrir necesidades básicas inmediatas de las familias afectadas por el temporal del pasado 17 de abril en Canelones.

La iniciativa se concretó este miércoles 23, en el depósito de Desarrollo Humano de la Intendencia de Canelones y en el Club Social de la localidad de Castellanos, con la presencia del director del Sinae, Leandro Palomeque y el subdirector Nicolás González. 

La donación comprende 100 kits de limpieza para el hogar, 100 de higiene personal y 50 para higiene infantil, 120 colchones de una plaza, 120 almohadas y 120 frazadas polares y 500 chapas. 

En declaraciones de prensa, Palomeque resaltó la acción coordinada entre el Gobierno nacional y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), que busca acelerar el proceso de reconstrucción en las zonas más afectadas.

Según informó, tras el evento meteorológico adverso se brindó asistencia a 115 personas pertenecientes a 90 hogares, lo que incluyó colocación de techos, y reinstalación del servicio de energía eléctrica en más de 8.000 hogares, por parte de UTE. 

Mirando hacia el futuro: Reforzar el sistema de alerta temprana 

Palomeque adelantó que, con el objetivo de salvaguardar vidas y evitar pérdidas materiales, se evalúa la posibilidad de implementar un sistema de mensajería individualizada que, a través de internet y diversos sistemas operativos, alerte a la población sobre eventos meteorológicos e hidrológicos. 

Esta iniciativa, que involucra al Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y a la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), prevé la instalación de radares y sistemas de detección de niveles de agua en ríos y arroyos propensos a desbordes. El objetivo es georreferenciar eventos de este tipo, para emitir advertencias certeras y evitar alarmas innecesarias entre la población. 

PRONOSTICO PARA TACUAREMBO , ALGUNAS LLUVIAS LLEGAN

0

Viernes 25

12 °C

26 °C

Mañana

Nuboso, períodos de algo nuboso. Nieblas y neblinas.

Viento: NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso. Neblinas.

Viento: NE 10-30 km/h.

Sábado 26

13 °C

26 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Precipitaciones y tormentas aisladas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NE al SW 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Mejorando.

Viento: Sector S 10-30 km/h

Gestión pública: Intendencia de Tacuarembó comenzó a implantar el expediente electrónico en una jornada histórica

0

La Intendencia de Tacuarembó dio un paso clave hacia la modernización de su gestión administrativa con la implementación oficial del expediente electrónico, una herramienta que permitirá optimizar trámites mediante el uso de nuevas tecnologías.

Durante este miércoles 23 de abril se presentó formalmente el sistema que permitirá sustituir gradualmente el uso de papel, simplificando procesos tanto para los funcionarios como para los ciudadanos. “Es un día importante. Ocurre algo que tal vez no luzca como una gran obra, pero representa un elemento transformador para la vida interna e institucional de la IDT”, expresó el intendente Eber da Rosa.

También subrayó que, a lo largo de sus períodos al frente del gobierno departamental, se ha enfocado en fortalecer la institucionalidad. “Siempre he considerado que la institución está por encima de los intendentes de turno. Este cambio involucra todo un sistema interno que esperamos que se valore y, principalmente, le sirva al vecino y al contribuyente”.

Por su parte, Carmen López, responsable del Centro de Cómputos, agradeció al equipo de trabajo de la Intendencia y de la Junta Departamental por el compromiso demostrado a lo largo del proceso. Destacó además el apoyo recibido de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), que permitió la obtención de los fondos necesarios para concretar el proyecto.

“El expediente electrónico mejora la gestión interna, ya que el formato papel demanda más tiempo y esfuerzo. Ahora será más sencillo y eficiente para los trabajadores, y al mismo tiempo más beneficioso y seguro para la ciudadanía, garantizando mayor protección de la información”, explicó López.

La presentación del nuevo sistema contó también con la participación del secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, y del secretario de la Junta Departamental, Guillermo López, quienes destacaron la relevancia institucional del cambio.

La Comisión del Bicentenario invita a participar de las “Tertulias del Bicentenario”

0

En conferencia de prensa, la Comisión del Bicentenario -designada por el intendente departamental Eber da Rosa- se refirió al calendario de actividades que se desarrollará en el marco de los 200 años de los sucesos independentistas de 1825, año clave en la historia de la República Oriental del Uruguay.

Una de las principales propuestas será la inauguración de las “Tertulias del Bicentenario”, que se llevará a cabo este jueves 24 de abril, a las 19.30 horas, en el Club Tacuarembó. Esta instancia busca acercar a la comunidad al legado histórico de aquel año glorioso a través del arte, la historia y la reflexión.

El evento contará con una exposición titulada “Héroes de 1825”, con obras del escultor fundacional José Bulmini, acompañada por un preámbulo de danzas folclóricas que evocarán la identidad nacional. Además, se realizarán recreaciones históricas de la Marcha de la reserva caballar brasileña desde Rincón de las Gallinas y de la recordada Batalla de Sarandí, dos hitos fundamentales de la gesta de 1825.

Como invitado especial estará el profesor de Historia Militar, Mario Menyou, miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, la Asociación Patriótica del Uruguay, la Comisión de Patrimonio Departamental y el Grupo Geohistoria Identidad de Florida, quien brindará una charla sobre los principales episodios del proceso independentista.

Operativo policial culminó con la incautación de arma de fuego

0

  • Compartir

Trabajó personal de G.R.T. y de Comisaría 2°: mujer imputada.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

Policías del Grupo de Respuesta Táctica identificaron a dos ocupantes de una motocicleta en actitud sospechoso el 23 de abril en horas de la madrugada.

Se trató de un hombre de 39 años poseedor de antecedente penal por hurto, y acompañante de 44 años carente de antecedentes.

A la mujer se le incautó un arma de fuego que se encontraba oculta, ingresando ambas personas detenidas a disposición de Fiscalía de 2do. Turno.

Cumplidas las actuaciones administrativas, la Justicia Penal dispuso la formalización de la investigación contra la mujer de 44 años, por la presunta comisión de “un delito de porte y tenencia de armas de fuego en lugares públicos en calidad de autora”, disponiendo medidas cautelares tales como: fijar domicilio, presentarse una vez por semana en la seccional Policial de su domicilio, sin obligación de permanencia, por el plazo de 90 días. El hombre recuperó su libertad.

Dos hombres imputados por lesiones personales

0

El hecho se generó en un partido de fútbol, donde un árbitro fue golpeado por un hombre que participaba del juego y por otro que se encontraba fuera de este.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

Se tomó conocimiento mediante una denuncia en Comisaría 14.ª sobre un incidente originado en un evento deportivo, en el que un hombre de 61 años que oficiaba de árbitro resultó con lesiones.

Un hombre de 35 años que participaba del evento propinó golpes de puño a la víctima, acto replicado por otro hombre de 56 años que se encontraba fuera del juego.

El hecho fue puesto en conocimiento de Fiscalía Letrada de 1.º Turno.

En primera instancia la víctima de la agresión fue trasladada a un centro asistencial para una valoración médica, siendo diagnosticado: “múltiples erosiones en cara, lesión ocular izquierda, se realiza curaciones”.

Posteriormente el médico forense diagnosticó trazos de fractura en rostro.

Luego de cumplidas las actuaciones a nivel policial y de Fiscalía Letrada y celebrada audiencia en Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 1.º Turno se dispuso la formalización de la investigación, contra los hombres de 35 y 56 años, por la presunta comisión de “un delito de lesiones personales, en grado consumado, en calidad de autores”.