El próximo 24 de octubre Uruguay recibirá a uno de los artistas contemporáneos más afamados del mundo, hablamos de David Lachapelle, fotógrafo y director quien será el invitado especial a la charla que desarrollará la Asociación General de Autores del Uruguay (Agadu).
La visita de Lachapelle a nuestro país se enmarca en una acción conjunta entre 212 Productions junto a Agadu, quienes presentarán el Foro “El estímulo de la creación, la importancia del Derecho de autor en la era digital”.
Esta instancia es consecuencia de la presentación del circuito de exposiciones “Diálogos Imaginarios” de David Lachapelle, realizado el pasado mes de junio. Cuatro instituciones basadas en Montevideo presentaron tres décadas del trabajo de Lachapelle simultáneamente. Un evento inédito, en el que una productora extranjera – 212 Productions – y cinco instituciones locales, entre las que se encuentran: Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Centro de Fotografía (CdF), Fundación Unión (FU), Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), y Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), se unieron en colaboración para generar una propuesta que incluyó cuatro exposiciones, numerosas visitas guiadas, abiertas al público en forma libre y gratuita, durante tres meses, rompiendo record de asistencias.
David LaChapelle, en la conferencia que brindará en AGADU, compartirá con los asistentes detalles sobre su carrera y trayectoria, su experiencia como artista contemporáneo, entre otros asuntos de relevancia.
Compartirá la mesa de oradores con Alexis Buenseñor, presidente de AGADU; Diego Masi, artista contemporáneo uruguayo e Ingrid Barajas, CEO de 212Productions. (Localidades limitadas, para solicitar asistencia, enviar nombre y cédula a comunicacion@agadu.org).
Sobre el artista
David LaChapelle es conocido internacionalmente por su talento excepcional en la combinación de una estética hiperrealista única con profundos mensajes sociales. La carrera fotográfica de LaChapelle inició en la década de los 80’s, cuando comenzó a mostrar su obra en galerías de la ciudad de Nueva York.
Su trabajo llamó la atención de Andy Warhol, quien le ofreció su primer trabajo como fotógrafo en la revista Interview. Sus fotografías de celebridades en Interview Magazine obtuvieron atención positiva, y en poco tiempo estaba fotografiando para una variedad de publicaciones editoriales superiores y creando algunas de las campañas publicitarias más memorables de su generación.
Las imágenes impactantes de LaChapelle han aparecido en las portadas y páginas de Vogue Italia, Vogue francesa, Vanity Fair, GQ, Rolling Stone y Flaunt, y él ha fotografiado algunos de los rostros más reconocibles del planeta, incluyendo Tupac Shakur, Madonna, Eminem, Andy Warhol , Philip Johnson, Lance Armstrong, Pamela Anderson, Lil ‘Kim, Uma Thurman, Elizabeth Taylor, David Beckham, Jeff Koons, Leonardo DiCaprio, Hillary Clinton, Muhammad Ali, Britney Spears, Amanda Lepore, Katy Perry y Lady Gaga, por nombrar algunas.
Después de establecerse como un referente en la fotografía contemporánea, LaChapelle decidió diversificarse y dirigir videos musicales, eventos teatrales en vivo, y películas documentales.
Sus créditos como director incluyen videos musicales para artistas como Christina Aguilera, Moby, Jennifer Lopez, Amy Winehouse, Britney Spears, y No Doubt. Su trabajo en el teatro incluye el espectacular diseñó y la dirección de The Red Piano de Elton John en el Caesar’s Palace en 2004.
Su interés creciente en el cine lo llevó a hacer el corto documental Krumped, un ganador del premio en Sundance desde que desarrolló RIZE, la película adquirida para su distribución en todo el mundo por Lion’s Gate Films. La película fue estrenada en cines en los EEUU y en 17 países diferentes en el verano de 2005 con enorme éxito y críticas, y fue elegido para abrir el Festival de Cine de Tribeca 2005 en la ciudad de Nueva York.
En 2006, LaChapelle decidió minimizar su participación en la fotografía comercial, y volver a sus raíces, centrándose en la fotografía artística. Desde entonces, ha sido objeto de exposiciones tanto en galerías comerciales como en las principales instituciones públicas de todo el mundo.
Él ha tenido récord como solista en exposiciones en museos como el Museo Barbican en Londres, el Palazzo Reale en Milán, Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, Museo de las Artes en Guadalajara, el Musée de La Monnaie de París, el Museo de Arte Contemporáneo Taipei en Taiwán.
En 2011, tuvo una gran exposición de obra nueva en La Lever House, de Nueva York y retrospectivas en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, el Museo de Diseño Hangaram en Seúl, la Galería Rudolfinum en Praga, Fotografiska Museet de Stolkholm y el Tel Aviv Museo de Arte en Israel, en el que fue galardonado como artista del año. En 2014, LaChapelle exhibió su nueva serie, “Land Scape” en Nueva York, Viena, Londres y París.
EL DATO
El trabajo de Lachapelle en el teatro incluye el espectacular diseño y dirección de The Red Piano de Elton John en el Caesar’s Palace en 2004.