• Locales
  • Agro
  • Deportes
  • Economia
  • Columnistas
Tacuarembo.net Noticias
  • Inicio
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Agro
    • Guia de remates
    • AgroNoticias
  • Deportes
    • Futbol
    • Más deportes
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • NecroLógicas
    • Teléfonos de Utilidad
    • Cotizaciones
    • Banco y casa bancarias
  • Clasificados
    • Comercios
    • AUTOMOTORES
    • Profesionales
    • Remates
    • Inmobiliarias
  • Tiempo Libre
    • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Horoscopo
    • Música
    • Películas
  • Cultura
    • General
    • Salud
    • Cocina
    • Manualidades y decoración
    • Postales
    • Jardineria
    • Trucos
  • PatriaGaucha
  • Residentes
  • Contacto

Uruguay lidera índices de formalidad laboral en América Latina

4 meses atras Admin Destacadas, Nacionales, Noticias 0
Compartir esto con:

Mientras en algunos países de América Latina las tasas de informalidad llegan al 70 %, en Uruguay las últimas mediciones la ubican en 24 %, destacó el subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, tras participar en la 19ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo, en Panamá. La informalidad laboral de los hombres bajó de 34 % en 2006 a 26 % en 2018 y la de las mujeres de casi 36 % a 23 %, añadió.
Nelson Loustaunau
Pie de foto:Nelson Loustaunau
La necesidad del desarrollo de políticas para la transición de la economía informal a la formal en las Américas es uno de los puntos prioritarios incluidos en la denominada Declaración de Panamá, documento final del encuentro regional de países integrantes de la OIT, que tuvo lugar del 2 al 5 de octubre en ese país.
Según el documento, la experiencia de los últimos años demuestra que, en ausencia de crecimiento sostenido, los avances en materia social pueden estancarse e incluso revertirse. En ese sentido, establece una serie de prioridades como el desarrollo productivo y de las empresas sostenibles, el respeto y la implementación de los derechos fundamentales en el trabajo, el empleo juvenil, la migración laboral y la igualdad de género.
“Mientras que en la reunión regional países como Paraguay confirmaron tasas de informalidad cercanas a un 70 %, en Uruguay las últimas mediciones que tenemos hablan de un 24%”, destacó el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social,Nelson Loustaunau, en declaraciones recogidas por el portal web de esa cartera. “En 2006 había un grado de informalidad entre los hombres del 34,5 % y hoy está en el entorno del 26,1 %. En las mujeres, en el mismo año, era del 35,7 % y hoy es a penas del 23 %”, añadió.
En Montevideo, la informalidad llegaba al 30 % en el año 2006 y en la actualidad se ubica en 16,9 %. A su vez, en los departamentos del interior se ubicaba ese año en 39,6 % y en 2018 es de 29,8 %, precisó.
El subsecretario subrayó que los avances alcanzados por Uruguay en materia de formalización laboral no solo responden a la actuación que realiza la Inspección General de Trabajo, sino también, al esfuerzo de un conjunto de políticas, como por ejemplo, los Consejos de Salarios y la reforma tributaria.

Anterior

Balón de Oro 2018.La lista oficial de los 30 nominados.

Siguiente

“Operación Estratagema 1”

Admin

Operación “Galgo”

2 años atras 0

SINIESTRO DE TRANSITO

2 años atras 0

Boda de la hija de Ex presidente Español no será investigada

3 años atras 0

Coincidencia en propuestas concluye el Encuentro Vasquez y oposicion sobre Seguridad _expreso Bonomi

3 años atras 0

Cancelar

Specify Facebook App ID and Secret in Super Socializer > Social Login section in admin panel for Facebook Login to work

Login with your Social ID

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright (c) 2019. Todos los derechos reservados.
Desarrollado y Diseño Micromatica.