• Locales
  • Agro
  • Deportes
  • Economia
  • Columnistas
Tacuarembo.net Noticias
  • Inicio
  • Noticias
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Agro
    • Guia de remates
    • AgroNoticias
  • Deportes
    • Futbol
    • Más deportes
  • Servicios
    • Farmacias de Turno
    • NecroLógicas
    • Teléfonos de Utilidad
    • Cotizaciones
    • Banco y casa bancarias
  • Clasificados
    • Comercios
    • AUTOMOTORES
    • Profesionales
    • Remates
    • Inmobiliarias
  • Tiempo Libre
    • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Horoscopo
    • Música
    • Películas
  • Cultura
    • General
    • Salud
    • Cocina
    • Manualidades y decoración
    • Postales
    • Jardineria
    • Trucos
  • PatriaGaucha
  • Residentes
  • Contacto

Colonización_Campo en Rivera de 450 hectáreas, permitirá cubrir una demanda de aproximadamente 100 colonos con campos de indice de Coneat alto.

3 años atras Il Su Agro, Destacadas, Nacionales, Noticias 0
Compartir esto con:

Fortalecer presencia en Rivera

Gómez también comunicó que el INC adquirió un campo en Rivera de 450 hectáreas, que permitirá cubrir una demanda de aproximadamente 100 colonos de la zona de Cerro Pelado, en ese departamento.

Presidenta del Instituto de Colonización, Jacqueline Gómez

Presidenta de Colonización _Jacqueline Gomez

“Rivera era uno de los departamentos que definimos como prioritarios para reforzar la presencia del Instituto en esta gestión”, indicó.

“Se trata de un campo con buena capacidad productivas que tiene un índice Coneat (mide la productividad del suelo) relativamente alto para el territorio, con capacidad para hacer manejo del uso con mejoramiento de pasturas y granos”, apuntó.

“Es importante que el proceso productivo tenga características de intensificación del uso tierra por sus características técnicas productivas porque no es un campo puramente ganadero”, expresó la presidenta del Instituto Nacional de Colonización.

El primer y único compartimento ovino hasta el momento en Uruguay funciona en el Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), en la zona floridense de Cerro Colorado, bajo protocolos de manejo y mecanismos de seguridad creados específicamente para esta iniciativa.

Algunos de ellos son animales con reconocida genética para producción de carne, población de ovinos aislada de otras especies susceptibles de fiebre aftosa, trazabilidad individual, excelente sanidad y serología negativa a virus, manejo productivo con atención en normas de bienestar, inocuidad y conservación de recursos naturales disponibles, faena exclusiva y aplicación de normas de certificación.

Anterior

Javier el Cantaclaro junto a Victor y Daniel el 16 de Julio en Club Tacuarembó

Siguiente

“Reclusos pesados “del Comcar en huelga de hambre desde el viernes .Ya finalizó. Situación controlada.

Il Su

Este sábado se sortea la rifa del T.F.C. y quedan pocos números a la venta

2 meses atras 0

Se corrió las 5K del Inju

1 año atras 0

Comunidad de Durazno, Rivera y San José apoyan a reclusos que están trabajando .

12 meses atras 0

Del 17 al 24 de noviembre se realiza la travesía por los ríos Tacuarembó y Negro del Club Náutico

5 meses atras 0

Cancelar

Specify Facebook App ID and Secret in Super Socializer > Social Login section in admin panel for Facebook Login to work

Login with your Social ID

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright (c) 2019. Todos los derechos reservados.
Desarrollado y Diseño Micromatica.